Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Columnas

ABANICO/ Emprendimiento, la asignatura pendiente

by Ultrafutbolistas
junio 23, 2025
in Columnas, Columnistas
306
0
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

“Lo que quieras ver en el mundo, créalo tú”

Advertisement Banner

Por Ivette Estrada

Aunque el emprendimiento se asocia significativamente a una mejor empleabilidad y solo 40 de cada 100 profesionistas en México logran obtener un empleo relacionado con su formación universitaria, no existe un programa holístico y formal que catapulte las startups en todas las universidades del país.

Y aunque el 40% de los estudiantes manifiesta interés en generar un negocio relacionado con su formación profesional, no todos cultivan una mentalidad emprendedora, y muchas tienen que ver con educación, cultura, personalidad y contexto económico.

Las razones del “no” son por la educación tradicional que prioriza la estabilidad laboral sobre la creación de negocios, miedo al fracaso o mantener una zona de confort.

Sin embargo, hay varias estrategias para fomentar el emprendimiento entre recién graduados y mejorar su inserción laboral, como educación emprendedora, mentoría y redes de apoyo, acceso a financiamiento y desarrollo de habilidades clave como fomentar la creatividad, resiliencia y capacidad de gestión para enfrentar los desafíos del emprendimiento.

Conviene entonces difundir casos de éxito y oportunidades para inspirar a más jóvenes a emprender para reducir el desempleo y la informalidad en muchas economías, especialmente aquellas con mercados laborales poco desarrollados o altamente competitivos.

Emprender implica generar empleos, profesionalizar el trabajo informal, diversificar el mercado laboral, adaptarse a cambios económicos, responder a nuevos imperativos sociales y económicos y generar desarrollo social.

Ahora, un taller de generación de negocios adaptado a los estudios profesionales de los participantes podría ser una excelente forma de conectar la teoría con la práctica.

Podría estructurarse de esta manera:

Identificación de oportunidades. Implica analizar cómo cada profesión puede generar soluciones innovadoras en su sector.

Modelos de negocio aplicables. Es explorar esquemas de emprendimiento dentro de cada disciplina mediante el formato de consultorías, productos, servicios, plataformas digitales…

Desarrollo de propuesta de valor. Implica aprender a diferenciarse y aportar soluciones únicas basadas en la especialidad de cada participante.

Estrategias financieras y legales. Conocer costos, fuentes de financiamiento, estructuras legales y herramientas financieras.

Marketing y posicionamiento. La capacitación debe centrarse en branding, redes sociales, captación de clientes y presencia digital.

Si el emprendimiento se incorporara de manera sistémica en la educación universitaria, sin importar la carrera, las materias clave podrían incluir pensamiento crítico y resolución de problemas, creatividad e innovación, administración y modelos de negocio, habilidades de negociación y liderazgo, marketing y comunicación, tecnología y digitalización.

También finanzas y gestión de recursos así como ética y responsabilidad social.

 

Tags: AbanicoFeaturedIvette EstradaPrincipal
Share408Tweet255Send
Previous Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Innovación como inversión

Next Post

Se esperan lluvíias ligeras e intensas en gran parte del país

Next Post
Depresión tropical Uno-E provoca lluvias y oleaje elevado

Se esperan lluvíias ligeras e intensas en gran parte del país

Israel vuelve a atacar Irán, que amenaza con responder a los bombardeos de EE.UU.

Israel vuelve a atacar Irán, que amenaza con responder a los bombardeos de EE.UU.

RECIENTES

CUCA encenderá la Maraka: una descarga de clásicos y redención sonora

CUCA encenderá la Maraka: una descarga de clásicos y redención sonora

by Ultrafutbolistas
julio 10, 2025
0

*El concierto se llevará a cabo el jueves 13 de Noviembre de 2025 a las 8:30pm en el Centro de...

«En esta vida y la que sigue»: Daniel Delgadillo canta al alma desde su EP Otoño

«En esta vida y la que sigue»: Daniel Delgadillo canta al alma desde su EP Otoño

by Ultrafutbolistas
julio 10, 2025
0

Bajo la brisa suave de una estación que invita al recogimiento y la introspección, nace una voz nueva que no...

La Sonora Dinamita de Lucho Argáin llega al Auditorio Nacional: una fiesta histórica de ritmo, legado y emoción cuando la cumbia se vuelve leyenda

La Sonora Dinamita de Lucho Argáin llega al Auditorio Nacional: una fiesta histórica de ritmo, legado y emoción cuando la cumbia se vuelve leyenda

by Ultrafutbolistas
julio 10, 2025
0

*Se presenta este Domingo 05 de Octubre de 2025 en el Auditorio Nacional a partir de las 18.30 hrs *Boletos...

Un homenaje en vida: Pedro Andreu y el latido eterno del legado de Héroes del Silencio

Un homenaje en vida: Pedro Andreu y el latido eterno del legado de Héroes del Silencio

by Ultrafutbolistas
julio 10, 2025
0

La gira sigue el 11 y 12 en La Piedad Live Music de la Ciudad de México y el 19...

Donald Trump firma un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba

Juez ‘se rebela’ a Trump: bloquea orden sobre cancelar ciudadanía por nacimiento en todo EU

by Ultrafutbolistas
julio 10, 2025
0

Un juez federal de New Hamshire bloqueó con carácter nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de eliminar la...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In