Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Tendencia

WWF y Knorr unen esfuerzos para promover ingredientes endémicos y nutritivos

by Ultrafutbolistas
mayo 30, 2024
in Tendencia
310
0
WWF y Knorr unen esfuerzos para promover ingredientes endémicos y nutritivos
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
  • El Atlas de la Gastronomía Mexicanaes un proyecto colaborativo entre WWF, Knorr, universidades, cocineras y chefs en favor de la agrobiodiversidad y una alimentación rica y balanceada.
  • México es centro de origen de más de 100 especies de plantas comestibles cuyo uso se extendió a buena parte del mundo.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Unilever México, a través de su marca Knorr, presentaron el Atlas de la Gastronomía Mexicana, publicación que fomenta el uso de ingredientes endémicos cuya producción tiene un bajo impacto ambiental y un alto valor nutritivo. Este proyecto, que suma la creatividad culinaria de cinco facultades de gastronomía, cocineras tradicionales y chefs, resalta el valor histórico, cultural, ambiental y alimenticio de algunas variedades de semillas, raíces, algas, insectos, frijoles, calabazas y chiles domesticadas en nuestro país.

Advertisement Banner

El Atlas es un esfuerzo colaborativo que impulsa la agrobiodiversidad y una alimentación más balanceada. El proyecto muestra la relación que hay entre la tradición y la innovación en el campo gastronómico de México, a través de las propuestas culinarias de estudiantes y maestros de la Universidad El Claustro de Sor Juana, la ESDAI de la Universidad Panamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México, así como chefs y cocineras de sólida trayectoria como Mariana Orozco, Mayra Mariscal, Martina Vigil y Karen Willard.

“Este proyecto entre WWF y Knorr, promueve la riqueza cultural y gastronómica de México a través del uso de ingredientes locales. Busca ser un referente que pone en el centro a 15 ingredientes cuyo uso nos remite a la historia alimenticia y cultural de distintas regiones del país, alineado al propósito de la marca, de fomentar cambios en los hábitos alimenticios para ayudar a las personas a incorporar más vegetales en sus platillos, con Knorr, como el gran aliado en sabor que ha formado parte de los hogares mexicanos por más de 60 años”, precisó Mildred Villegas, Directora General Nutrition Latam en Unilever.

Estudios han confirmado que la producción de nuestros alimentos es la principal causa de la pérdida de biodiversidad y contribuye con más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las dietas son más homogéneas y bajas en macronutrientes. La agrobiodiversidad es fundamental para abordar estos desafíos en México, pues la riqueza de plantas comestibles del país debe ser aprovechada para apoyar la agricultura sostenible y contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, así como la protección del medio ambiente.

“México es un territorio rico en biodiversidad y ello incluye a una extraordinaria variedad de plantas nativas que debemos sumar a nuestras mesas. Asimismo, urge tomar conciencia que la producción y consumo de nuestros alimentos están vinculados a la tala de bosques, el uso excesivo de agroquímicos, la contaminación del agua, el aire y la pérdida de especies. Nuestros sistemas alimentarios deben transformarse y ser más justos, contribuir a la conservación de la naturaleza y a la vez generar una alimentación nutritiva, suficiente y accesible para las personas. Es alentador que las nuevas generaciones de gastrónomos impulsan en este Atlas una alimentación sostenible”, subrayó Jorge Rickards, Director General de WWF México.

La biodiversidad al centro de la gastronomía mexicana

La publicación está dividida en dos partes: en la primera, se aborda el origen geográfico y de domesticación de los ingredientes, así como sus usos, expansión global y valor nutricional. En la segunda parte, se presentan tanto recetas como prácticas que fomentan un diálogo entre la tradición y la innovación en el ámbito culinario del país y se promueven platillos más sanos para las personas y el planeta. La publicación muestra el relevante rol de las facultades de gastronomía mexicanas, de chefs y cocineras en la formación de profesionales conscientes de la trascendencia de la biodiversidad en la gastronomía del país.

Daniela Barrera, Directora del Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana advirtió que “con treinta años de historia, la licenciatura en Gastronomía de El Claustro ha impulsado la convergencia de conocimientos administrativos, científicos, culturales, históricos y culinarios, que han estado entrelazados en un eje rector denominado cocina mexicana. Por el lugar que ocupa la cocina mexicana en la formación del gastrónomo, el conocimiento, la comprensión y el respeto de sus ingredientes y técnicas resulta fundamental para su preservación, difusión e innovación así como para impulsar un medio ambiente sostenible”.

Mientras que Ana Luisa Almazán, Directora Nacional de Hospitalidad Laureate México, destacó que «para verdaderamente abrazar nuestra gastronomía nacional, es imperativo conocer, saborear y manejar con destreza los productos endémicos de cada región, los cuales definen la esencia misma de la cocina local hasta nuestros días. Al arraigarnos a nuestras raíces, establecemos un sólido cimiento para la evolución culinaria. Por ello, los estudiantes de la UNITEC y la UVM comprenden la importancia de preservar el uso de estos ingredientes».

Por su parte Mary Carmen Hinojosa, Jefa de la Academia de Gastronomía y Servicios del ESDAI de la Universidad Panamericana, refirió que “es de suma importancia concientizar a nuestros alumnos sobre la sostenibilidad alimentaria, así como sobre el conocimiento, aprovechamiento y difusión de ingredientes endémicos. Esta iniciativa no sólo conlleva beneficios inmediatos, como la preservación de ingredientes en riesgo al integrarlos en sus platillos, sino que también sienta las bases para un futuro gastronómico y culturalmente enriquecido. Estos aspectos están, sin duda, en manos de los jóvenes estudiantes de hoy».

Alexander Scherer, Coordinador de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Anáhuac, comentó que «para la formación académica de las nuevas generaciones, resulta fundamental comprender la importancia de los ingredientes endémicos en la cultura gastronómica de un país. De esta manera, los jóvenes contribuyen al desarrollo de una gastronomía mexicana contemporánea, diversa y respetuosa con el medio ambiente, lo que a su vez promueve la adopción de prácticas agrícolas responsables».

El Atlas de la Gastronomía Mexicana, invita a conocer mercados locales con el fin de descubrir ingredientes que han sido conservados gracias a productores y son preparados con variaciones dependiendo de la localidad. Estará disponible para descarga gratuita en plataformas de WWF y Knorr. Con este proyecto se invita a las personas a descubrir la gran versatilidad de nuestros ingredientes para preparar sopas, platos fuertes o postres con frijoles ibes, ayocotes, calabazas, chiles, cuitlacoche, chapulines de la milpa, guacamote, jícama, amaranto, chayote, mezquite, nopales, verdolagas, chía y espirulina.

 

Share408Tweet255Send
Previous Post

La Artista Begoña Autrique: Un Viaje de Colores y Culturas

Next Post

Día de la Hamburguesa: celebran con cerveza a este icónico platillo

Next Post
Día de la Hamburguesa: celebran con cerveza a este icónico platillo

Día de la Hamburguesa: celebran con cerveza a este icónico platillo

Agenda Juvenil Nacional de #TodosAVotar: Somos una fuerza que podemos decidir nuestro futuro y el del país

Agenda Juvenil Nacional de #TodosAVotar: Somos una fuerza que podemos decidir nuestro futuro y el del país

RECIENTES

Más de 8 millones de capitalinos participaron en el Simulacro Nacional 2025

Más de 8 millones de capitalinos participaron en el Simulacro Nacional 2025

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias...

Ernestina Godoy: la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar justicia, no debilitarla

Ernestina Godoy: la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar justicia, no debilitarla

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Desde Palacio Nacional, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia de la República, defendió que la Ley de Amparo enviada al Senado no debilita esta figura,...

Muere Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma y divulgadora de la ciencia en México

Muere Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma y divulgadora de la ciencia en México

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó este viernes 19 de septiembre de 2025 el fallecimiento de la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro...

Sin voz ni voto: las mujeres marginadas sin derecho al aborto seguro en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Sin voz ni voto: las mujeres marginadas sin derecho al aborto seguro en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Susana Sánchez Segura Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Global por la Despenalización del Aborto, pero en México,...

Marilia Monzón estrena en México “Momento” junto a Ximena Sariñana y ofrecerá showcase en la PlayHaus de Total Play

Marilia Monzón estrena en México “Momento” junto a Ximena Sariñana y ofrecerá showcase en la PlayHaus de Total Play

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

En el cruce entre dos orillas, donde la música española se abraza con la mexicana para reinventarse en un himno...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In