Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Política

Presentan el libro “Fronteras artificiales y amenazas reales del Antropoceno: Impactos y repercusiones de la Covid 19 en América del Norte”

by Ultrafutbolistas
julio 22, 2023
in Política, Portada
306
0
Presentan el libro “Fronteras artificiales y amenazas reales del Antropoceno: Impactos y repercusiones de la Covid 19 en América del Norte”
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

En el Espacio Cultural San Lázaro, dirigido por Ismael Carvallo Robledo, se realizó la presentación del libro “Fronteras artificiales y amenazas reales del Antropoceno: Impactos y repercusiones de la Covid 19 en América del Norte”, publicado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

Advertisement Banner

Al dar la bienvenida, Dora Isabel González Ayala, jefa de departamento de Asuntos Internacionales, de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, explicó que este libro se elaboró en el marco del bicentenario de las relaciones bilaterales México- Estados Unidos.

Agregó que la Secretaría General ha emprendido una serie de conversatorios para que la Cámara de Diputados sea una caja de resonancia que permita acercar a distintos actores.

Añadió que la pandemia de Covid-19 tuvo efectos socioeconómicos y otras implicaciones que se analizan en este libro desde el punto de vista político y económico en torno a temas como flujos migratorios, xenofobia y discriminación.

Al hacer uso de la palabra, la doctora Dainzú López de Lara Espinoza, autora del capítulo “América del Norte: estudio comparado de las políticas de género frente al confinamiento por Covid-19”, expresó que el libro se inició a principios de 2020 y se realizó durante el confinamiento, con el objetivo de dar conocer su impacto de la pandemia en esta región del Continente.

Expresó que la publicación constituye una fotografía del momento que vivió el mundo, el país y las personas como individuos durante la pandemia. Refirió que hubo un aumento de la violencia hacia mujeres en el confinamiento y expresó que México y Estados Unidos tienen cifras escalofriantes en materia de violencia y desprotección laboral. “La verdadera pandemia era la violencia machista, es un tema que toca al mundo entero”.

Indicó que en materia económica se acentuó la pobreza y que las mujeres realizaron trabajos esenciales en educación y formación, servicios, medicina “y nos dimos cuenta de su importancia en el mundo laboral, porque hacen trabajos esenciales para sobrevivir”.

Al hacer uso de la palabra, el doctor Roberto Zepeda Martínez, del CISAN, quien es especialista en diplomacia, gobernanza, federalismo y relaciones internacionales de América del Norte, presentó el capitulado del libro y las repercusiones de la pandemia en el ámbito económica, la globalización, la gobernanza y el impacto laboral.

En el “Diagnóstico internacional político y económico” se abordó “El impacto de la Covid-19 en el orden Mundial: lecciones para América del Norte”, por Edit Antal; “Democracia y federalismo en época de crisis: Covid-19 y el asesinato de George Floyd”, por Paz Consuelo Márquez Padilla; “Perspectivas económicas y Sociales en América del Norte durante la Covid-19, análisis global, regional y subnacional”, de él mismo.

También, como temas estratégicos los “Daños colaterales de la pandemia: la infodemia”, de Juan Carlos Barrón Pastor; y los “Retos en el Antropoceno de la estrategia de conservación en América del Norte: ¿una oportunidad postCovid-19?”, de Celeste Cedillo.

La tercera parte, “Actores clave”, contó con las aportaciones de Gerardo Rodríguez Sánchez Lara y Carlos Luis Merino Ayala (en el capítulo “Las Fuerzas Armadas en América del Norte frente al Covid-19”), así como de Tania Gómez Zapata en el capítulo “Liderazgos políticos ante el infortunio: manejo de la crisis por la Covid-19 en Canadá, Estados Unidos y México”.

El comentarista del libro, Carlos Contreras, consideró que este ejercicio académico, para conocer la realidad en que vivimos, permite comprender todo lo derivado por la pandemia en América del Norte, y es una base inobjetable para el diseño de una agenda regional. “No sólo aporta al análisis y al estudio, sino a la toma de decisiones”.

Tags: FeaturedPrincipal
Share408Tweet255Send
Previous Post

Se organizó el conversatorio “La figura de Francisco Villa en la novela de la Revolución mexicana”

Next Post

Celebran en la Cámara de Diputados los 20 años de la primera edición del libro “Diablo guardián”

Next Post
Proponen iniciativa para fortalecer la crianza respetuosa entre las familias y comunidades

Celebran en la Cámara de Diputados los 20 años de la primera edición del libro “Diablo guardián”

La Cámara de Diputados llevó a cabo el concierto de gala “Historias y personajes en la música vocal”

La Cámara de Diputados llevó a cabo el concierto de gala “Historias y personajes en la música vocal”

RECIENTES

Nuevo modelo médico busca frenar la cuarta causa de muerte en México: crisis hepática

Nuevo modelo médico busca frenar la cuarta causa de muerte en México: crisis hepática

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Ciudad de México, septiembre. Las enfermedades del hígado avanzan en México como una crisis silenciosa. Tan solo en 2023, se...

Tamaulipas invita al Festival Cultural Internacional en la Costa del Seno Mexicano del 3 al 12 de octubre

Tamaulipas invita al Festival Cultural Internacional en la Costa del Seno Mexicano del 3 al 12 de octubre

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Decenas de puestas artísticas en todo el Estado Ciudad de México.- Con más de 43 millones de pesos de inversión,...

Tamaulipas invita al Festival Cultural Internacional en la Costa del Seno Mexicano del 3 al 12 de octubre

Tamaulipas invita al Festival Cultural Internacional en la Costa del Seno Mexicano del 3 al 12 de octubre

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Decenas de puestas artísticas en todo el Estado Ciudad de México.- Con más de 43 millones de pesos de inversión,...

Bruno Danzza lanza “No Sale el Sol”: la voz que convierte las despedidas en himnos

Bruno Danzza lanza “No Sale el Sol”: la voz que convierte las despedidas en himnos

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

En la vastedad de la música mexicana, donde el canto se convierte en espejo de la vida y las melodías...

Balón de Oro 2025: Mbappé y Lamine Yamal, entre los nominados

Balón de Oro 2025: Mbappé y Lamine Yamal, entre los nominados

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La revista France Football anunció el pasado mes de agosto a sus nominados al Balón de Oro 2025, donde destacaron...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In