Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Economía

POR AMOR AL ARTE/ Un siglo de protección autoral

by Ultrafutbolistas
junio 13, 2022
in Economía, Portada
316
0
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Por Elizabeth Ambríz Olovarria, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP)
México es un prestigioso ejemplo mundial en lo que se refiere al plazo de protección de los derechos de autor.
Las sucesivas reformas realizadas en las últimas décadas lograron que el plazo de protección pasara de 20 años post mortem en 1948, a 65 años en la ley federal sobre el derecho de autor de 1963, hasta llegar a los 100 años en la legislación actual.
Sin embargo, se debate la reducción de este plazo de protección, lo que constituiría un retroceso perjudicial para los derechos económicos de los creadores.
Además, esta reducción no sería coherente con diferentes iniciativas en todo el mundo que promueven activamente la ampliación del plazo de protección a 70 años post morten en Uruguay y Japón, a 75 años en Guatemala y a 80 años en Colombia.
Ahora, el dominio público en México refiere a la forma en que el concepto jurídico de dominio público se encuentra regulado en las leyes mexicanas sobre derecho de autor. Tiene el plazo de protección más amplio del mundo, correspondiente a 100 años a partir de la muerte de la persona autora o de la fecha en que se den a conocer aquellas obras de carácter póstumo.
Esto aparece en el artículo 29 de la Ley Federal del Derecho de Autor establece un periodo de protección de 100 años después del fallecimiento de la persona autora o de la fecha de publicación, en el caso de obras póstumas.
Durante ese plazo, las personas herederas o causahabientes pueden continuar la explotación de las obras de forma exclusiva y percibir los beneficios económicos correspondientes.
Cuando el plazo se venza, las obras entran en el dominio público, lo que permite que cualquiera pueda utilizar las obras libremente sin necesidad de pago u autorización, mientras respete los derechos morales del autor.
No obstante, determinar si una obra se encuentra en el dominio público o no es una tarea compleja, ya que existen discrepancias respecto a la fecha a partir de la cual se debe contar el plazo de protección, ya que en algunos casos corresponde a la publicación de la obra, mientras que en otros al registro o al fallecimiento de la persona autora.
Los primeros ordenamientos jurídicos en México para regular los plazos de protección fueron los Códigos Civiles de 1870 y 1884, que estipulaban un periodo correspondiente a la vida de la persona autora más 30 años a partir de su muerte.
La reforma más reciente al respecto ocurrió en 2003, cuando se extendió el periodo de protección a 100 años después de la muerte del autor. Ni la reforma de 1996 ni la de 2003 consideraron la aplicación retroactiva del plazo.
En el caso de las obras anónimas, la Ley Federal de Derecho de Autor indica que son de libre utilización en tanto no se conozca o exista un titular de derechos patrimoniales ─es decir, de explotación comercial de la obra─ que los reivindique. Así mismo, la ley prevé que, en cuanto aparezca una persona autora o titular de los derechos patrimoniales, quien haya hecho uso y/o explotación la obra anónima, deberá hacer el pago correspondiente de regalías

Advertisement Banner
Tags: Elizabeth Ambríz OlovarriaPrincipalprotección autoralsigloSociedad Mexicana de Autores de las Artes plásticasSOMAAP
Share408Tweet255Send
Previous Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tienditas de la esquina

Next Post

PORTAFOLIOS/ Cinco consejos para emprendedores

Next Post

PORTAFOLIOS/ Cinco consejos para emprendedores

Fiscalía de Guerrero contrató militares con problemas legales

RECIENTES

DE SUDÁFRICA A LA CDMX: THE AWAKENING OFRECE SU PRIMER RITUAL GÓTICO EN MÉXICO LA SIGUIENTE SEMANA

DE SUDÁFRICA A LA CDMX: THE AWAKENING OFRECE SU PRIMER RITUAL GÓTICO EN MÉXICO LA SIGUIENTE SEMANA

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Se presenta este 26 de septiembre en el Foro Bizarro de la Ciudad de México a partir de las nueve...

Conmemoración del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar / 7a Caminata de Pacientes y familiares del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)

INER conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar con caminata para pacientes y familiares

by Ultrafutbolistas
septiembre 18, 2025
0

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) celebró con entusiasmo...

EL ESPAÑOL JAVI ROBLES ESTRENA “SI TE VAS (LUNITA DE TUCUMÁN)” Y FORTALECE SU LAZO CON MÉXICO

EL ESPAÑOL JAVI ROBLES ESTRENA “SI TE VAS (LUNITA DE TUCUMÁN)” Y FORTALECE SU LAZO CON MÉXICO

by Ultrafutbolistas
septiembre 18, 2025
0

Javi Robles vuelve a tender puentes entre España y México con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Si te vas...

SHINOVA Y NINA (MORGAN) REIMAGINAN EL PRESENTE Y LO PRESENTAN AHORA EN MÉXICO

SHINOVA Y NINA (MORGAN) REIMAGINAN EL PRESENTE Y LO PRESENTAN AHORA EN MÉXICO

by Ultrafutbolistas
septiembre 18, 2025
0

La historia del rock ibérico escribe una nueva página con la llegada a México de Shinova, una de las bandas...

Llega el líder de «La Barredora» a México luego de más de 20 horas de su expulsión de Paraguay

Llega el líder de «La Barredora» a México luego de más de 20 horas de su expulsión de Paraguay

by Ultrafutbolistas
septiembre 18, 2025
0

Hernán Bermúdez Requena, identificado como líder del grupo criminal “La Barredora” en Tabasco, llegó este jueves a México luego de...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In