Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home CDMX

Pide UAM acción entre academia y gobierno ante crisis hídrica en CDMX

by Ultrafutbolistas
julio 13, 2025
in CDMX, Portada
303
0
Pide UAM acción entre academia y gobierno ante crisis hídrica en CDMX
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

El balance hídrico del Valle de México está roto, lo que significa que pierde aproximadamente 30 metros cúbicos por segundo, reveló el maestro Francisco Haroldo Alfaro Salazar, perteneciente a la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco.

Advertisement Banner

Durante el conversatorio “Investigación y aplicación tecnológica para el aprovechamiento integral del agua”, realizado en la mencionada sede, se hizo un llamado claro a la acción conjunta entre academia y gobierno, por ser necesario articular el diseño, la planificación urbana, el conocimiento ecológico, los enfoques interdisciplinarios desde la academia y la gestión pública en soluciones reales y sostenibles, que permitan construir una urbe más resiliente ante la crisis hídrica.

Al existir este desequilibrio hídrico en la Ciudad de México (CDMX), Alfaro Salazar invitó a los expertos a compartir opciones y estrategias para enfrentarlo, dado que esto representa un riesgo estructural para la metrópoli frente a fenómenos como la sequía.

LA CUENCA ENDORREICA 

Por su parte, la doctora Maribel Cruz Ayala, directora de planeación integral de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la capital del país (Segiagua), declaró: “estoy convencida de que no existe una única solución” y pese a que la capital se encuentra en una situación compleja, originalmente era una cuenca endorreica, es decir, sin salidas naturales de agua. Con el tiempo, se tomó la decisión de desalojar grandes volúmenes del líquido y establecer un sistema de trasvase entre cuencas.

Indicó que este modelo colocó a los habitantes en una condición de vulnerabilidad, aunque no exclusiva de los que residen la CDMX, sino a todos los de la Zona Metropolitana, puesto que anotó, que si en las cuencas de donde se extrae el vital líquido disminuyen las precipitaciones, el impacto es considerable y ejemplificó que el sistema Cutzamala puede reducir su caudal de 9 metros cúbicos por segundo a apenas 3.8 en una situación crítica.

También resaltó la importancia de reconocer el carácter endorreico del Valle de México y trabajar activamente en la recuperación de cuerpos de agua, como el eje hídrico sur integrado por Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

Fue así que destacó igualmente la necesidad de rehabilitar los pozos ubicados en el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, con el fin de ampliar las zonas de infiltración en la parte alta de las cuencas. “Esto fue una cuenca, se transformó en un valle y hoy buscamos que vuelva a ser cuenca”, concluyó.

UNA “CIUDAD ESPONJA”

Alfaro Salazar hizo referencia al trabajo del doctor Yu Kongjian, arquitecto y paisajista reconocido por su propuesta de transformar las ciudades en esponjas, es decir, en espacios capaces de absorber y recuperar el agua de lluvia a través de su propia infraestructura.

Para el maestro Ricardo Pinta Szczesniewski, profesor del departamento de teoría y análisis de la UAM Xochimilco, aclaró que esta teoría sí puede adaptarse al contexto mexicano, particularmente desde el enfoque de captación pluvial.

Señaló el caso de una presa en Puebla como ejemplo de infraestructura con características de “ciudad esponja”, y mencionó que en la CDMX existen presas de retención cuyo objetivo es almacenar y regular el flujo del agua.

Respecto de la gobernanza y el conflicto por la gestión del agua, los expertos del conservatorio cuestionaron la sostenibilidad de megaproyectos, como el drenaje profundo y se instó a construir con una visión a 30 años en la que la naturaleza, la ciudad y el diseño trabajen en forma integrada, tal como lo expresó el arquitecto Mario Schjetnan, director general de grupo de diseño urbano S.C. quien abundó que aunque Clara Brugada Molina, jefa de gobierno muestra interés en abordar el tema, la gestión del agua sigue siendo un conflicto político, social y técnico.

NO ES TEMA DE INGENIEROS

“Esto no es un tema exclusivo de ingenieros y eso es lo primero que debemos entender: se trata de diseño, de infraestructura y de derechos de vida”, afirmó Pinta Szczesniewski, quien, desde la arquitectura del paisaje, propuso una intervención integral en los espacios urbanos, sustentada en estudios ambientales previos y el uso de flora y fauna endémica. Ejemplificó con el caso de Mexicali, donde se han realizado proyectos con apoyo binacional para mejorar la calidad del agua en ambos lados de la frontera.

Finalmente, subrayó la necesidad de integrar análisis territoriales y enfoques interdisciplinarios desde las aulas, las universidades y el trabajo docente, así como promover el reúso del agua tantas veces como sea posible.

Tags: CDMXciudad de MéxicoFeaturedPrincipal
Share408Tweet255Send
Previous Post

Manifiesta Iglesia católica preocupación por salud mental de sacerdotes

Next Post

Capacitan a policías del Metro para prevenir suicidios

Next Post
Capacitan a policías del Metro para prevenir suicidios

Capacitan a policías del Metro para prevenir suicidios

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

Nuevo calendario escolar SEP: Clases inician en septiembre para el ciclo 2025-2026

RECIENTES

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

El acuerdo forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego “México se Tecnifica”, alineado con el Plan Nacional Hídrico...

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Durante 15 años, la escena oscura mexicana ha latido con fuerza propia, construyendo un territorio donde la melancolía, la reflexión...

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Hace 10 años que Kidd Keo es el mayor exponente español del trap internacionalmente. En una década al máximo nivel...

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

En un hecho inédito Richard Peña y Sergio Muñoz, Congresistas del Estado norteamericano de Texas, fueron testigos del recuento de...

Livvi, su nueva marca para el mercado residencial y de vivienda de alquiler

Gobierno federal pronostica entrega de más de 9 mil hogares en lo que resta de 2025

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Este lunes 6 de octubre en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In