Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Economía

ICC México plantea tres vías para descarbonizar el sector eléctrico mexicano para 2050

by Ultrafutbolistas
octubre 7, 2024
in Economía
300
0
ICC México plantea tres vías para descarbonizar el sector eléctrico mexicano para 2050
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
  •  Con más inversión en generación renovable, almacenamiento en baterías y captura de bióxido de carbono se podría cubrir las necesidades del país a mitad de Siglo y cumplir con los compromisos climáticos internacionales

Dada la urgencia de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores, la Comisión de Energía de la International Chamber of Commerce México (ICC México) realizó un análisis y diálogo sobre las alternativas y desafíos para descarbonizar el sector eléctrico mexicano hacia 2050 y entre los diversos escenarios se encontraron tres vías que permitirían transformar el panorama energético del país.

Advertisement Banner

Además de la necesidad de inversión para generar 30 mil MW adicionales, en el análisis se identificaron tres vías estratégicas que podrían permitir la descarbonización del sistema eléctrico mexicano: ahorro energético para reducir la demanda; almacenamiento de energía y captura de bióxido de carbono como medida de compensación.

Durante la sesión se reveló que, en el verano pasado, la demanda eléctrica máxima superó los 52 mil MW, abastecida con una combinación de 42 mil MW de energía convencional y 10 mil MW de fuentes limpias. Sin embargo, se observó que la contribución de energías limpias durante las horas críticas, como el atardecer, es limitada. Actualmente, México tiene instalados 31 mil MW de energías limpias, de los cuales solo 10 mil MW están disponibles en los momentos de mayor demanda.

Uno de los puntos más relevantes de la discusión fue cómo satisfacer una demanda proyectada de 100 mil MW para 2050, considerando que hoy en día las energías limpias solo aportan una fracción de esa cantidad. Para lograr un sistema completamente limpio, México necesitaría aumentar su capacidad de generación limpia de 10 mil MW a 100 mil MW en los próximos 25 años.

En el diálogo se destacó que la capacidad máxima de energías limpias que se podría instalar en el país (eólica, hidroeléctrica, nuclear, geotérmica, marina, biomasa) para generar energía al atardecer, mediante inversión futura, apenas llegaría a 30 mil MW. En ese escenario es fundamental buscar soluciones para obtener los 60 mil MW faltantes.

En el análisis se destacó que, hay que poner énfasis en tres aspectos centrales para llegar al año 2050 con cero emisiones netas:

1. Ahorrar energía, incrementar la eficiencia y el autoconsumo hasta lograr reducir 20 mil MW de demanda al Sistema Eléctrico Nacional. Con esta acción, en lugar de necesitar 100 mil MW, se necesitarían solamente 80 mil MW.

2. Impulsar la generación masiva de energía solar durante el día, almacenando esa energía ya sea en baterías, en plantas de hidroeléctricas autónomas con rebombeo, o bien generando hidrógeno verde para usar estas energías almacenadas después de las 7 de la tarde cuando la demanda de la red es máxima. Con estos sistemas de almacenamiento se estima que se podrían aportar unos 22 mil MW a la hora de mayor demanda.

3. Promover tecnologías de captura, transporte y uso o almacenamiento de bióxido de carbono. Hace falta estudiar más a fondo las opciones, pero se mencionó la posibilidad de inyectarlo en pozos vacíos de gas natural, reformar la infraestructura para gas y aprovecharla, promover el hidrógeno azul o bien explorar otros proyectos como la expansión de algunos bosques. Estas acciones podrían compensar emisiones equivalentes a 18 mil MW de generación a partir de hidrocarburos.

Con la tendencia natural mediante la cual se mantendrían al menos 10 mil MW de energía limpia actual, más 30 mil MW contemplados con nuevas inversiones, sumados a los 60 mil MW que se obtendrían mediante las tres alternativas descritas previamente, se podría cubrir la demanda de 100 mil MW esperada para 2050.

El panel de expertos de la Comisión de Energía de ICC México también subrayó que habría nuevas demandas eléctricas como la de los vehículos eléctricos, la transformación industrial y el crecimiento de los centros de datos, no contempladas en este análisis. Además, las estimaciones se basaron en un crecimiento económico moderado del 2.5% anual, pero cualquier aumento en este indicador incrementaría la demanda de energía.

Los desafíos regulatorios, la inversión en líneas de transmisión, la generación a partir de desechos orgánicos y la publicación de Certificados de Energía Limpia fueron algunas de las inquietudes que surgieron durante el análisis. Además, se destacó la importancia de explorar nuevas alternativas como la demanda controlable a futuro, clave para mantener la estabilidad del sistema.

En conclusión, de acuerdo con la Comisión de Energía de la International Chamber of Commerce México (ICC México), la transición hacia un sector eléctrico 100% limpio y descarbonizado para 2050 es factible, pero requiere planificación, inversión estratégica y un diálogo constante entre los actores clave del sector.

 

Share408Tweet255Send
Previous Post

Dos años de transformación con un gobierno justo, humanista y que sirve al pueblo: Américo

Next Post

SCJN rechaza desechar consulta contra reforma judicial

Next Post

SCJN rechaza desechar consulta contra reforma judicial

Realizan homenaje de cuerpo presente a Ifigenia Martínez en San Lázaro

Realizan homenaje de cuerpo presente a Ifigenia Martínez en San Lázaro

RECIENTES

Biocodex Microbiota Foundation premia estudio sobre microbiota y deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas

Biocodex Microbiota Foundation premia estudio sobre microbiota y deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas

by Ultrafutbolistas
octubre 11, 2025
0

La Biocodex Microbiota Foundation realizó la ceremonia de premiación de su convocatoria 2025, dedicada al tema “Papel de la microbiota...

Aztlán presenta “Hacienda Maldita” su nueva casa de sustos con leyendas de terror mexicanas que cobran vid

Aztlán presenta “Hacienda Maldita” su nueva casa de sustos con leyendas de terror mexicanas que cobran vid

by Ultrafutbolistas
octubre 11, 2025
0

En Aztlán, la emoción y el misterio se encuentran con las tradiciones mexicanas a través de “Hacienda Maldita”, una nueva...

Sheinbaum coordina plan de acción con cinco estados ante daños por lluvias; garantiza ayuda a damnificados

Sheinbaum coordina plan de acción con cinco estados ante daños por lluvias; garantiza ayuda a damnificados

by Ultrafutbolistas
octubre 11, 2025
0

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en la reunión con la gobernadora de Veracruz y los gobernadores de Hidalgo, Puebla,...

Colisión de dos pipas provoca explosión en la México-Puebla

Colisión de dos pipas provoca explosión en la México-Puebla

by Ultrafutbolistas
octubre 11, 2025
0

Una fuerte explosión e incendio se registraron este sábado en el kilómetro 72 de la autopista México–Puebla, luego dela colisión...

Muere Diane Keaton a los 79 años

Muere Diane Keaton a los 79 años

by Ultrafutbolistas
octubre 11, 2025
0

La noticia de la muerte de Diane Keaton ha estremecido al mundo del cine. De confirmarse, se trataría de la...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In