Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Economía

FORJADORES DE MÉXICO/ Empresas vigilantes

by Ultrafutbolistas
febrero 21, 2022
in Economía, Portada
303
0
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Por Antonio Ortiz Vázquez, Presidente de Forjadores de México.

Advertisement Banner

¿Es correcto o productivo vigilar a los trabajadores?
A medida que el trabajo remoto se vuelve más común, las ventas de tecnología de monitoreo aumentan. Pero el uso de herramientas de vigilancia conlleva un costo: se puede perder productividad y generar alta rotación de personal.
La microgestión o vigilancia en los trabajos remotos o híbridos puede ser el principio del fin.
Hay un viejo adagio en los negocios: lo que se mide se gestiona. Eso es crucial en materias primas, desechos, uso de energía, emisiones y otros. Visto de esta manera, la tecnología de vigilancia puede no ser una mala idea. Hay valor en medir lo que los empleados hacen y qué tan productivos son. El desafío de la vigilancia es conectarla con la administración o el control.

En 2021 surgieron informes de que una de cada cinco empresas empleaba software de vigilancia para monitorear de forma remota a sus empleados, en algunos casos sin el conocimiento o consentimiento de los trabajadores. El software de monitoreo como Hubstaff, ActivTrak, Workpuls y Time Doctor crece.

Desde 2020 la demanda de software de vigilancia en Estados Unidos creció 58% en el primer semestre, alcanzó el 87% en el segundo y ahora se ubica en 71%.

La realidad es ésta: las organizaciones no confían en sus empleados. Aflora una inquietud tras la aparición del Covid-19: ¿Cómo controlar a los trabajadores si no pueden verlos?

La tecnología de vigilancia puede incluir tomar capturas de pantalla de la computadora de un empleado a intervalos regulares, rastrear qué sitios web visitan durante el horario de la empresa, monitorear sus pulsaciones de teclas y el movimiento del mouse, e incluso anotar su ubicación remota, lo que permite a los empleadores saber si sus trabajadores están en los escritorios en sus oficinas en casa, en la escuela de sus hijos o en un almuerzo. El propósito ostensible del monitoreo es a menudo «aumentar la productividad».

Pero incluso en la década de 1980, con la vigilancia electrónica mínima disponible, los empleados cuyo desempeño fue monitoreado percibieron sus condiciones de trabajo como más estresantes e informaron niveles más altos de aburrimiento laboral, fatiga, ira, ansiedad e incluso depresión y otras quejas de salud.

Sin embargo, la vigilancia en el lugar de trabajo continuó, a pesar de que tendía a socavar la confianza entre el empleado y la organización.

Estar vigilado no propicia más productividad. Trabajar desde casa durante la pandemia elevó la productividad en un 5% en Estados Unidos. Además, el monitoreo puede ser contraproducente porque los empleados sienten que violan su privacidad.

A pesar de la posibilidad de que una mayor aceptación pueda mitigar algunos de los impactos negativos del monitoreo, es difícil superar la naturaleza inherentemente desagradable de la vigilancia. El precio puede ser muy alta.

Tags: Antonio Ortíz VázquezEmpresas vigilantesPresidente de Forjadores de MéxicoPrincipaltrabajadores
Share408Tweet255Send
Previous Post

Piden a SEDER evitar huelga en Chapingo

Next Post

RAFA NEWS

Next Post

RAFA NEWS

Gobierno federal asegura que feminicidios cayeron 32%

RECIENTES

DE SUDÁFRICA A LA CDMX: THE AWAKENING OFRECE SU PRIMER RITUAL GÓTICO EN MÉXICO LA SIGUIENTE SEMANA

DE SUDÁFRICA A LA CDMX: THE AWAKENING OFRECE SU PRIMER RITUAL GÓTICO EN MÉXICO LA SIGUIENTE SEMANA

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Se presenta este 26 de septiembre en el Foro Bizarro de la Ciudad de México a partir de las nueve...

Conmemoración del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar / 7a Caminata de Pacientes y familiares del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)

INER conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar con caminata para pacientes y familiares

by Ultrafutbolistas
septiembre 18, 2025
0

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) celebró con entusiasmo...

EL ESPAÑOL JAVI ROBLES ESTRENA “SI TE VAS (LUNITA DE TUCUMÁN)” Y FORTALECE SU LAZO CON MÉXICO

EL ESPAÑOL JAVI ROBLES ESTRENA “SI TE VAS (LUNITA DE TUCUMÁN)” Y FORTALECE SU LAZO CON MÉXICO

by Ultrafutbolistas
septiembre 18, 2025
0

Javi Robles vuelve a tender puentes entre España y México con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Si te vas...

SHINOVA Y NINA (MORGAN) REIMAGINAN EL PRESENTE Y LO PRESENTAN AHORA EN MÉXICO

SHINOVA Y NINA (MORGAN) REIMAGINAN EL PRESENTE Y LO PRESENTAN AHORA EN MÉXICO

by Ultrafutbolistas
septiembre 18, 2025
0

La historia del rock ibérico escribe una nueva página con la llegada a México de Shinova, una de las bandas...

Llega el líder de «La Barredora» a México luego de más de 20 horas de su expulsión de Paraguay

Llega el líder de «La Barredora» a México luego de más de 20 horas de su expulsión de Paraguay

by Ultrafutbolistas
septiembre 18, 2025
0

Hernán Bermúdez Requena, identificado como líder del grupo criminal “La Barredora” en Tabasco, llegó este jueves a México luego de...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In