Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Economía

FORJADORES DE MÉXICO/ Agilidad

by Ultrafutbolistas
enero 31, 2022
in Economía, Portada, Principal, Principales
306
0
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de Forjadores de México A.C

Advertisement Banner

En todas las industrias y geografías, las organizaciones adoptan la agilidad como un factor de resiliencia y crecimiento empresarial. Se trata del factor que determine, en gran medida, la adopción de medidas para enfrentar panoramas inciertos a raíz de la pandemia mundialde Covid-19.

Actualmente, a nivel mundial, el 44 por ciento de los empresarios comienza o completa una transformación ágil en su organización, mientras el 19% la prepara ya.

Ahora, cuando el equipo directive tiene una comprensión profunda de lo que es la agilidad y cómo crear valor, las posibilidades de éxito de la transformación aumentan en al menos 30%. En la agilidad juega un rol esencal la tecnología.

Por ejemplo, uno de los cambios fundamentales de TI de una transformación ágil es la transición de sistemas centrales monolíticos a un conjunto distribuido de aplicaciones y servicios granulares, llamados microservicios, administrados por equipos multifuncionales en lugar de solo el departamento de TI.

Los sistemas de TI «todo en uno», algunos de los cuales tienen más de 20 años, resultan más complejos. A veces, el conocimiento técnico para administrar estos sistemas se encuentra fuera de la empresa con proveedores externos. El resultado es una arquitectura de TI obsoleta e inflexible que no puede seguir el ritmo de la competencia ni soportar las necesidades rápidamente.

Esto no implica reemplazar completamente los sistemas de TI heredados, sino optar por un enfoque incremental e iterativo. Moverse poco a poco y no apostar por un gran movimiento que paralice el negocio.

Esta es la clave de la agilidad: unidades empoderadas, rompimiento de silos, organigramas más horizontals y esbeltos y no la concentración de decisions y poder. Lo que ocurre en la tecnología de información opera igual en todos los departamentos.

Como todos los aspectos de una transformación ágil, la transición inicial viene con una curva de aprendizaje. Con el tiempo, los empleados adoptan los cambios de mentalidad críticos que los empoderan para liderar un cambio ágil, pasan de la certeza al descubrimiento, de la autoridad a la asociación y de la escasez a la abundancia.

La coordinación entre equipos o tribus ágiles parte del desafío es coordinar quién va a ejecutar qué lanzamiento y asegurarse de que no entre en conflicto con otra unidad de trabajo.

La transformación ágil es un proceso continuo que da lugar a una serie de beneficios de costos a corto plazo para las organizaciones. Brindan ganancias en eficiencia, compromiso de los empleados y rendimiento operativo de alrededor del 30%.

Finalmente, las transformaciones ágiles exitosas se extienden mucho más allá de la velocidad, la innovación y el ahorro de costos. Es el cambio cultural a largo plazo.

 

 

Tags: AgilidadAntonio Ortíz VázquezempresasForjadores de MéxicoPrincipal
Share408Tweet255Send
Previous Post

SALUD LABORAL / Retroalimentación, el eslabón perdido

Next Post

RAFA NEWS

Next Post

RAFA NEWS

Posponen hasta el 14 de febrero audiencia de Anaya por contagio de covid del juez

RECIENTES

¿Seguirá la contingencia en CDMX y Edomex? Así está la calidad del aire hoy

El 0.1% más rico del mundo emite un 32% más de carbono desde 1990, alerta Oxfam

by Ultrafutbolistas
noviembre 3, 2025
0

El 0.1% más rico de la población mundial ha aumentado su cuota de emisiones de carbono un 32% desde 1990,...

SMN alerta por heladas y bajas temperaturas ante frente frío 12

SMN alerta por heladas y bajas temperaturas ante frente frío 12

by Ultrafutbolistas
noviembre 3, 2025
0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 12, con características de estacionario sobre la Península de...

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

by Ultrafutbolistas
noviembre 3, 2025
0

Por Arturo Ortiz Vázquez, CEO de CIPI protección, empresa de capacitación en seguridad personal y patrimonial. Existen siete “secretos” que...

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

by Ultrafutbolistas
noviembre 3, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz,  CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. El crédito representa la principal barrera...

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

by Ultrafutbolistas
noviembre 3, 2025
0

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas Una cultura...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In