Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Tendencia

El 60% de los emprendimientos mexicanos son exclusivamente digitales

by Ultrafutbolistas
marzo 9, 2022
in Tendencia
319
0
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Durante 2021, y de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico del país alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos , lo que representa un alza del 27% en comparación con 2020. Para Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, 2021 también representó un año de crecimiento. La base de clientes aumentó un 28% y ahora cuentan con más de 90,000 tiendas activas en toda América Latina. A través de más de 10 millones de transacciones, las tiendas nube vendieron más de 38 millones de productos y facturaron 20,780 millones de pesos, lo que representa un 45% más que en 2020.

Advertisement Banner

Estos datos son parte de la primera edición de Nubecommerce México: el Informe Anual sobre Comercio Electrónico exclusivo de Tiendanube; dicho estudio se centra en el desarrollo y evolución del e-commerce a nivel mundial y nacional durante 2021, así como los resultados más relevantes de las tiendas nube, las estrategias de venta online más destacadas del año y las tendencias identificadas para 2022.

“Nos sentimos muy felices de presentar por primera vez en el país nuestro informe anual Nubecommerce, ya que estamos convencidos que se convertirá una herramienta clave para todos los emprendedores mexicanos”, aseguró Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México. “En este informe digital, gratuito y de libre acceso para todos los negocios de México  también encontrarán las tendencias que se vienen este año en materia de e-commerce y que pueden empezar a utilizar en sus estrategias para crecer en ventas”.

Así fue el 2021 para el comercio electrónico en México

Durante el 2021, del total de la facturación anual en Tiendanube México, la categoría que se posicionó en primer lugar fue Salud y Belleza (27.84%), seguida por Moda (20.22%) y Erótica (6.1%).

Los estados que tuvieron mayor crecimiento en cuanto a ventas en Tiendanube son Chihuahua (89%), Zacatecas (74%) y Guanajuato (54%); mientras que Baja California, Aguascalientes y Chiapas destacan como los estados con mayor apertura de tiendas en la plataforma.

Durante el año, las tiendas nube aprovecharon las fechas clave del comercio electrónico del país para aumentar sus ventas, destacando Hot Sale y El Buen Fin 2021.

En el caso de Hot Sale, la plataforma tuvo un ticket promedio de 1,243 pesos y las pasarelas de pago fueron las más utilizadas; Electrónica y Tecnología, Moda y Salud y Belleza fueron las categorías favoritas de los consumidores y el dispositivo móvil fue el vehículo favorito para comprar pues 67.9% de las compras se hicieron a través de él.

Mientras que en El Buen Fin 2021, el ticket promedio fue de 1.655 pesos destacando nuevamente las categorías de Moda y Salud y Belleza como la favoritas, aunque en esta ocasión Jardinería y Hogar fue la tercera más comprada por los consumidores. La tarjeta de crédito fue el método de pago más utilizado. El 78% de las compras se realizaron mediante un dispositivo móvil.

Principales estrategias y retos de los emprendedores mexicanos

De acuerdo con el informe de Tiendanube en México, el 71% de los emprendedores no se dedica de tiempo completo a su emprendimiento y el 80% decidió abrir una tienda en línea buscando expandir su negocio para aumentar sus ventas; el 64% de los negocios son meramente digitales pues no cuentan con una tienda física.

Hablando de estrategias para potenciar el alcance de las marcas y brindar soporte a sus clientes, datos del informe de Tiendanube indican que las redes sociales fueron un pilar importante para las estrategias de las tiendas online: Facebook fue la red preferida en México (85.45%). De igual manera, Facebook Ads fue la red social más utilizada para hacer anuncios publicitarios.

El 2021 superó los resultados que se obtuvieron en materia de comercio electrónico durante 2020; sin embargo, este crecimiento trajo a su vez algunas dificultades y aprendizajes para los emprendedores mexicanos que podrán poner en práctica este 2022. Al consultar sobre las principales dificultades para emprender, la falta de tiempo (26,79%), dinero (23.21%) y conocimientos en tecnología (33.93%) fueron señalados como los mayores desafíos.

En cuanto a qué viene para los emprendedores de las tiendas nube en México existe una tendencia en buscar aprender más sobre las estrategias de comercio electrónico, la amplificación de los canales de venta online así como hacer crecer el catálogo de productos.

Comportamiento  de los consumidores mexicanos

Una sección de Nubecommerce está enfocada en conocer cómo fue el comportamiento de los consumidores mexicanos durante el último año, todo esto con la finalidad de que todos los emprendedores puedan ayudarse a focalizar sus acciones.

Por ejemplo, 69% de las compras se realizaron a través de un dispositivo móvil, lo cual no solo nos habla de la importancia de contar con una tienda en línea preparada para ambos dispositivos, priorizando la optimización Mobile; lo cual ha sido una tendencia en los últimos años en los distintos países donde Tiendanube tiene presencia.

En temas de pago, las pasarelas de pago digitales se posicionaron  como el medio preferido de los compradores (50%), seguido con un 32.9% por Pagos Personalizados (efectivo, transferencia bancaria o cheque).

Mientras que en temas de envíos, 78.6% se realizaron mediante envíos personalizados. Pero también destaca que 6.61% fueron por retiro en punto de venta, lo cual indica la importancia de contar con una estrategia omnicanal en los negocios.

Desde su llegada al país, Tiendanube tiene el objetivo de contribuir a que los emprendedores encuentren cada vez menos barreras al momento de iniciar sus negocios y crecer en ventas, por lo que este informe anual,  Nubecommerce es una  herramienta de apoyo más para ellos. Puedes descargar el estudio completo aquí.

Share408Tweet255Send
Previous Post

Ocho ciudades de México encabezan lista de las 50 más violentas del mundo en 2021

Next Post

La Garci-Crespo roba el testamento de Socorrito Romero Sánchez para entorpecer el juicio

Next Post

La Garci-Crespo roba el testamento de Socorrito Romero Sánchez para entorpecer el juicio

Atacan brutalmente a un padre que regresaba de convivir con sus hijas luego de dos años sin verse

RECIENTES

Israel entrega los cuerpos de 30 palestinos a Gaza, algunos con «signos de abuso»

Israel entrega los cuerpos de 30 palestinos a Gaza, algunos con «signos de abuso»

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza recibió este jueves otros treinta cuerpos de palestinos por parte de...

El papa León XIV denuncia ante la FAO el uso «cruel» del hambre como «arma de guerra» y la situación en Gaza

El papa León XIV denuncia ante la FAO el uso «cruel» del hambre como «arma de guerra» y la situación en Gaza

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El papa León XIV ha denunciado el «uso de los alimentos como arma de guerra» y la carestía en lugares...

Nos encontramos en temporal de lluvias, calor extremo y viento fuerte en varios estados

México enfrentará lluvias, viento y descenso de temperatura este jueves

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El pronóstico del clima indica que el sistema frontal número 7 se mantendrá estacionario sobre el norte de México y,...

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

Entrevista al Maestro Omar Alcántara Barrera, creador de la Cumbre Mundial del Conocimiento, que reúne a las mentes más brillantes...

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

En la Ciudad de México, la Secretaría de Economía de Tamaulipas, encabezada por Ninfa Cantú Deándar, realizó el foro “Tamaulipas...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In