Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Tendencia

Edificaciones sostenibles aseguran un futuro más resiliente, equitativo y saludable para todos los seres vivos

by Ultrafutbolistas
octubre 10, 2024
in Tendencia
320
0
Edificaciones sostenibles aseguran un futuro más resiliente, equitativo y saludable para todos los seres vivos
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Se requiere una transición sostenible rápida y de gran alcance en la tierra, la energía, los edificios, el transporte y las ciudades para cumplir con los objetivos globales de reducción de carbono, pues los edificios representan casi el 40% del CO2 mundial relacionado con la energía, destaca un informe Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Advertisement Banner

En la décima edición del Foro Owens Corning que reunió a destacados arquitectos como Tatiana Bilbao, Jean Michel Colonnier y Jorge y Arturo Arditti, los expertos coincidieron en la importancia de crear edificaciones sostenibles que contribuyan a asegurar un futuro (y entorno) más resiliente, equitativo y saludable para todos los seres vivos.

Los edificios ecológicos, como los que tienen certificación LEED (Liderazgo en Energía y diseño Ambiental por sus siglas en inglés), son una solución global para ciudades, comunidades y vecindarios. Es posible que los beneficios tangibles no sean fácilmente reconocibles, pero a través del diseño, la construcción y las operaciones sostenibles, los edificios ecológicos están reduciendo las emisiones de carbono, la energía y los residuos; conservando el agua; priorizando materiales más seguros; y reduciendo nuestra exposición a las toxinas de acuerdo con el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos (U.S. Green Building Council – USGBC).

“Se deben impulsar edificaciones más sostenibles. La arquitectura tiene que ser sustentable para poder llamarse arquitectura. No se deben desperdiciar recursos que podrías utilizar en un futuro, desde recursos sociales, económicos, medioambientales, geográficos o topográficos; es importante crear espacios que procuren nuestra salud y bienestar”, expresó Tatiana Bilbao, ganadora del Premio Mundial de Arquitectura Sostenible 2014, quien ocupa un puesto de enseñanza recurrente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale y quien también ha sido invitada como profesora en la Universidad de Harvard, la Universidad de Columbia o la Escuela de Arte Peter Behrens en HS Dusseldorf en Alemania.

Los edificios verdes reducen los costos diarios año tras año. Por ejemplo, los edificios con certificación LEED han reportado casi un 20 por ciento de costos de mantenimiento más bajos que los edificios comerciales típicos, y las adaptaciones de edificios ecológicos generalmente disminuyen los costos de operación en casi un 10 por ciento en solo un año. Por otra parte, una investigación del U.S. Green Building Council – USGBC señala que casi un tercio de los encuestados ha tenido experiencia directa y personal con mala salud asociada con entornos o situaciones de vida deficientes, y es que pasamos alrededor del 90 por ciento de nuestro tiempo en interiores y los llamados edificios verdes crean espacios que promueven la salud y la comodidad.

«En la arquitectura es importante que tengamos un fuerte compromiso con las prácticas sostenibles mismas que debemos incorporar de manera eficaz en nuestros proyectos. La arquitectura sostenible refleja un nivel de responsabilidad social, cuyos beneficios permean en los ocupantes de algún edificio, por ejemplo. También, los diseños deben influir positivamente en la vida de quienes actualmente habitan esos espacios y, por supuesto, para las generaciones futuras», comentó en su oportunidad Jean Michel Colonnier, ganador de la medalla de oro de la Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México en 2015-16 por el proyecto Campus Corporativo Coyoacán.

Las prácticas de construcción estándar utilizan y desperdician millones de toneladas de materiales cada año; la construcción ecológica emplea menos recursos y minimiza los residuos; compartieron los expertos en el Foro Owens Corning, plataforma que nació hace 10 años con el objetivo de comunicar, aprender y conocer acerca de las novedades en arquitectura, construcción, innovación y diseño sostenibles.

Desde su fundación, hace más de ocho décadas, la compañía Owens Corning ha trabajado para desarrollar productos que contribuyen a un entorno más sostenible mediante la innovación continua, la preservación de los recursos y programas sólidos de reciclaje para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética.

Afortunadamente, “un mayor número de empresas constructoras ahora están recurriendo a alternativas nuevas y sostenibles para reducir la huella de carbono de sus proyectos de construcción. Los materiales que se eligen para construir viviendas, centros comerciales o escuelas son fundamentales para determinar –y limitar– el impacto climático”, destacó por su parte Brenda Salas Cabrera, gerente de marketing y comunicación interna para Latinoamérica de Owens Corning.

En la arquitectura verde factores como la eficiencia energética, la conservación del agua, la selección de materiales y el diseño deben ser tomados en cuenta para reducir el consumo de recursos y la contaminación.

“Es fundamental que creemos espacios que promuevan la salud, la comodidad y la productividad de los ocupantes, y al mismo tiempo que se integren con los ecosistemas naturales, sólo así podremos reducir los embates ecológicos”, compartió el arquitecto Jorge Arditti, ganador de “The Internacional Property Awards” por la edificación Ciudad Gobierno del Estado de Zacatecas como “Best Public Service Architecture México”, Londres, Inglaterra, 2013.

“Es urgente la necesidad de un cambio sostenible positivo en la industria con estrategias y técnicas de diseño utilizadas para frenar el consumo de energía durante la planificación, construcción y mantenimiento de un edificio”, expresó Arditti, premio al Mérito Profesional CAM-SAM 2019, otorgado por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos.

Share409Tweet256Send
Previous Post

LA TARDE DEL 10/OCT presentaron en CDMX LA EXPOFERIA APATZINGÁN 2024, un evento que promete hacer historia en las fiestas octubrinas

Next Post

Arte Capital realizará su segunda edición, del 14 al 17 de noviembre, en el Word Trade Center

Next Post
Arte Capital realizará su segunda edición, del 14 al 17 de noviembre, en el Word Trade Center

Arte Capital realizará su segunda edición, del 14 al 17 de noviembre, en el Word Trade Center

"El descaro del crimen: Operador financiero de ‘Los Zetas’ manipula la justicia y corrompe el poder en México"

"El descaro del crimen: Operador financiero de 'Los Zetas' manipula la justicia y corrompe el poder en México"

RECIENTES

Frena Corte de Ecuador convocatoria a consulta popular para instalar Asamblea Constituyente

Frena Corte de Ecuador convocatoria a consulta popular para instalar Asamblea Constituyente

by Ultrafutbolistas
septiembre 20, 2025
0

La Corte Constitucional suspendió provisionalmente la convocatoria del presidente Daniel Noboa a una consulta popular, horas antes de que el...

YouTube cierra el canal de Nicolás Maduro; contaba con 233 mil suscriptores

YouTube cierra el canal de Nicolás Maduro; contaba con 233 mil suscriptores

by Ultrafutbolistas
septiembre 20, 2025
0

YouTube sacó del aire el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que contaba con más de 233 mil suscriptores,...

Cae El Chacal, líder de Los Tanzanios ligado a homicidios y extorsiones en CDMX

Cae El Chacal, líder de Los Tanzanios ligado a homicidios y extorsiones en CDMX

by Ultrafutbolistas
septiembre 20, 2025
0

Juan Manuel ’N’, identificado como líder del grupo delictivo de Los Tanzanios en la Ciudad de México (CDMX), fue detenido...

Trump impondrá una tarifa de 100 mil dólares al año para las visas H-1B

Trump impondrá una tarifa de 100 mil dólares al año para las visas H-1B

by Ultrafutbolistas
septiembre 20, 2025
0

El gobierno de Trump dijo el viernes que pediría a las empresas que paguen 100 mil dólares (1.84 millones de...

Se espera calor, fuertes vientos y lluvias amenazan estos estados

Se espera ambiente caluroso y lluvias ligeras por la tarde en la CDMX

by Ultrafutbolistas
septiembre 20, 2025
0

Las lluvias en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) no han dado tregua durante los...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In