Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Portada

Dolor crónico, la realidad de 29 millones de mexicanos

by Ultrafutbolistas
agosto 16, 2024
in Portada, Salud
319
0
Dolor crónico, la realidad de 29 millones de mexicanos
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
  • En México, una de cada cuatro personas pueden padecer dolor crónico en alguna etapa de su vida y solo 10 millones reciben un tratamiento adecuado.
  • Se incorpora loxoprofeno (Reactix® por su nombre comercial) al portafolio músculo-esquelético de Chinoin, una molécula que no daña el estómago ni el riñón, se absorbe el 95% y es 20 veces más potente que otros AINEs.
  • En el XLIV Congreso Internacional de Dolor y Paliativos que se lleva a cabo del 15 al 17 de agosto en la Ciudad de México se presentarán los últimos avances y técnicas en el manejo del dolor por expertos de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD).

En México, según el Instituto Farmacéutico (INEFAM), aproximadamente 29 millones de personas padecen dolor crónico. De estos, solo 10 millones reciben un tratamiento adecuado, el 20% no reciben ningún tratamiento, otro 20% opta por tratamientos alternativos, y aunque el 60% recibe algún tipo de tratamiento, solo la mitad de ellos recibe un tratamiento adecuado. Esta situación es preocupante y resalta la necesidad de mejorar el acceso y la calidad de los tratamientos para el dolor crónico en el país.

Advertisement Banner

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que todos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. Puede ser una sensación intensa, molesta o desagradable que actúa como una alarma ante un daño potencial o real en nuestro cuerpo. Esta señal del sistema nervioso nos indica que algo no está bien y puede manifestarse de diversas formas, siendo agudo (de corta duración) o crónico (persistente en el tiempo).

Prescribir un analgésico que sea seguro para los pacientes es fundamental, ya que permite aliviar el dolor sin poner en riesgo su salud a largo plazo.

Los AINEs (antiinflamatorios no esteroides) son medicamentos muy eficaces para el manejo del dolor y la inflamación. Uno de los analgésicos que destaca por su seguridad y eficacia es el loxoprofeno, que no solo alivia eficazmente el dolor, sino que también protege a los pacientes de efectos adversos potencialmente graves, mejorando su calidad de vida y su bienestar general comentó el Dr. Ángel Juárez, Presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD).

El loxoprofeno (Reactix® por su nombre comercial) es un analgésico y antiinflamatorio que está indicado para el tratamiento de condiciones dolorosas como la artritis reumatoide, osteoartritis, lumbago, y dolores post-quirúrgicos y post-traumáticos, que actúa inhibiendo dos enzimas clave en el proceso inflamatorio: la ciclooxigenasa-1 (COX-1) y la ciclooxigenasa-2 (COX-2), enzimas responsables de la producción de prostaglandinas, compuestos que causan inflamación, dolor y fiebre. Al inhibir estas enzimas, se reducen estos síntomas.

Ventajas del loxoprofeno

Estudios clínicos han demostrado que el loxoprofeno puede ser de 10 a 20 veces más potente que la indometacina (otro AINE), esto significa que se necesita una dosis menor para lograr el mismo efecto antiinflamatorio, se administra por vía oral y una de sus ventajas es que no irrita la mucosa gástrica ya que se activa hasta que llega al hígado.

Este medicamento se elimina del cuerpo principalmente a través del riñón (50%) y las heces (30%), el resto se elimina por otras vías, lo que reduce la carga sobre el riñón en comparación con otros AINEs que se eliminan casi exclusivamente por vía renal, enfatizó la Dra. María López-Collada Estrada, encargada y fundadora del Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa del Centro Estatal de Cancerología de Chihuahua, Chih.

La inclusión de Loxoprofeno en el portafolio de Chinoin representa un avance importante en el manejo del dolor, ofreciendo una alternativa rápida y efectiva para aquellos que sufren de dolores musculoesqueléticos.

“El compromiso de nuestro laboratorio, es ofrecer productos de alta calidad a precios razonables es crucial, lo que asegura que más pacientes puedan acceder a tratamientos efectivos sin que el costo sea una barrera. Al proporcionar opciones terapéuticas accesibles, no solo mejoramos la calidad de vida de los pacientes, sino que también apoyamos a la comunidad médica en su labor diaria, ofreciendo más herramientas para el manejo del dolor”, comentó el Dr. Alan Barrell, Director Médico de Productos Farmacéuticos Chinoin.

Sobre el XLIV Congreso Internacional de Dolor y Paliativos

El Congreso Internacional de Dolor y Paliativos en su edición número XLIV, llevará a cabo la reunión anual de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, del 15 al 17 de agosto. Este evento es el más importante de la asociación y abordará temas cruciales como el manejo del dolor agudo y crónico, incluyendo nuevas terapias farmacológicas y no farmacológicas, manejo intervencionista del dolor, así como cuidados de soporte y cuidados paliativos.

Está dirigido a todos los profesionales de la salud interesados en el estudio y manejo del dolor y en los cuidados de soporte y paliativos. (Médicos generales, anestesiólogos, rehabilitadores, ortopedistas, cirujanos de columna, enfermeras, psicólogos y otros especialistas).

Contará con la presencia de 142 profesores Nacionales y 28 profesores Internacionales.  Sus objetivos centrales serán:

  • La Actualización Profesional, ofreciendo una plataforma para compartir avances científicos y clínicos, asegurando que los profesionales de la salud estén al tanto de las mejores prácticas y nuevas tecnologías en el campo.
  • Fomentar la creación de redes de colaboración entre médicos, profesionales de la salud, fundaciones y la industria. establecer conexiones valiosas que pueden llevar a futuras colaboraciones y proyectos conjuntos, beneficiando así el avance del tratamiento del dolor.
  • Oportunidades de Aprendizaje, a través de talleres prácticos y sesiones interactivas, estos talleres están diseñados para ofrecer formación práctica y conocimientos aplicables que los participantes podrán incorporar en su práctica diaria.
  • Se realizará una competencia de conocimientos para médicos en formación que les brindará la oportunidad de interactuar con médicos de diferentes escuelas del país y demostrar sus conocimientos en forma interactiva. Se contará como cada año con los concursos de carteles de trabajos libres donde se presentarán trabajos de investigación y casos clínicos de interés de manejo del dolor y los cuidados paliativos.

“El dolor y los cuidados paliativos son campos que necesitan ser atendidos en países como el nuestro. Eventos como el XLIV Congreso Internacional de Dolor y Paliativos, que se realiza este mes de agosto, brindan la oportunidad de estar al día con los últimos avances y técnicas en el manejo del dolor. A través de la educación continua y el intercambio de conocimientos, podemos mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, agregó el Dr. Ángel Juárez, actual presidente de la AMETD.

En resumen, el manejo adecuado del dolor es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La educación continua, el acceso a tratamientos adecuados y la disponibilidad de una variedad de opciones terapéuticas son esenciales para abordar esta problemática de manera efectiva, concluyeron los especialistas.

Tags: FeaturedPrincipal
Share408Tweet255Send
Previous Post

“Esta decisión se siente injusta”, dice la gimnasta Jordan Chiles por devolver su bronce

Next Post

Ken Salazar expresa su postura a favor de la reforma judicial

Next Post
Ken Salazar expresa su postura a favor de la reforma judicial

Ken Salazar expresa su postura a favor de la reforma judicial

Sheinbaum respalda a Corral y acusa “persecución política”

Sheinbaum respalda a Corral y acusa “persecución política”

RECIENTES

ABANICO/ El patrocinador

ABANICO/ Carrera sin retorno: el futuro del retail

by Ultrafutbolistas
octubre 13, 2025
0

Por Ivette Estrada Cambios trascendentales en el comercio minorista presagian una revolución contundente. La tecnología asume el liderazgo en una...

SEGURIDAD INTEGRAL/ Extorsión, delito ascendente

SEGURIDAD INTEGRAL/ Capacitación antisecuestro frente a crimen más sofisticado y diverso

by Ultrafutbolistas
octubre 13, 2025
0

Por Arturo Ortiz, CEO de Cipi Group, experto en capacitación en seguridad personal y de bienes Un curso antisecuestro no...

GOBIERNO DE CALIDAD/¿Por qué ellas ganan menos?

GOBIERNO DE CALIDAD/ Conocer al cliente, clave en la monetización de la IA

by Ultrafutbolistas
octubre 13, 2025
0

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas. Descubrir cómo...

PORTAFOLIOS/ Lo que nadie dice del historial crediticio

PORTAFOLIOS/ Lo que nadie dice del historial crediticio

by Ultrafutbolistas
octubre 13, 2025
0

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo El carrito de compra puede ser...

Avanzan hacia el ‘consenso interno’ consultas previas a revisión de T-MEC: Secretaría de Economía

Avanzan hacia el ‘consenso interno’ consultas previas a revisión de T-MEC: Secretaría de Economía

by Ultrafutbolistas
octubre 12, 2025
0

La Secretaría de Economía (SE) informó que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In