Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Turismo

Cenotes sagrados de Yucatán: naturaleza viva de un legado maya

by Ultrafutbolistas
agosto 24, 2025
in Turismo
313
0
Cenotes sagrados de Yucatán: naturaleza viva de un legado maya
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Imagina que desciendes por una vereda entre la selva, escuchas el canto de las aves y, de pronto, te encuentras frente a un espejo de agua cristalina que parece no tener fondo. Eso es un cenote. Pero también es mucho más.

Advertisement Banner

En Yucatán, los cenotes no solo son maravillas naturales: son portales sagrados, fuentes de vida y centros de identidad cultural para los pueblos mayas. Hoy, son también espacios donde la sostenibilidad, el turismo consciente y el orgullo comunitario se encuentran.

Donde el agua cuenta historias

Visitar el Cenote Xcanché, cerca de la zona arqueológica de Ek Balam, es sumergirse no solo en un cuerpo de agua, sino en siglos de espiritualidad. Este cenote, manejado por una cooperativa local, ofrece tirolesa, rappel y senderos interpretativos, pero sobre todo, una experiencia respetuosa con la naturaleza y con las personas que la habitan. Como Xcanché, muchos cenotes fueron considerados por los antiguos mayas como portales al Xibalbá, el inframundo. En sus profundidades se han encontrado ofrendas, restos arqueológicos y evidencias de rituales que revelan su uso ceremonial. Hoy, estos espacios siguen siendo sagrados: no solo para la cultura, también para la ecología.

Más allá del turismo: agua, cultura y sostenibilidad

El Cenote Oxmán, ubicado en una antigua hacienda de Valladolid, te recibe con lianas colgantes y una atmósfera que parece sacada de un sueño tropical. Aquí, como en otros cenotes, se están aplicando medidas para proteger el entorno, controlar el número de visitantes y garantizar una experiencia segura y sostenible.

Este tipo de turismo responsable permite que las comunidades se beneficien sin destruir el ecosistema. Proyectos liderados por habitantes locales promueven el turismo de bajo impacto, la capacitación en conservación y la revalorización de la cultura maya.

Luz natural, legado profundo

Uno de los cenotes más fotografiados es el Suytun de Mendoza, con su plataforma de piedra en el centro, iluminada por un haz de luz natural que entra por la bóveda. Pero detrás de la postal, hay una historia de desafíos: el crecimiento del turismo ha generado impactos negativos en la calidad del agua y en el equilibrio natural. Aquí se hace evidente la necesidad urgente de regulación y de turismo consciente.

Guardianes de agua y selva

Más que un solo cuerpo de agua, Los 7 Cenotes conforman un conjunto privado donde se han implementado programas de conservación, educación ambiental y experiencias exclusivas de bajo impacto. En este sitio, las actividades están diseñadas para conectar al visitante con la tierra, el agua y la historia maya, promoviendo un respeto profundo por el entorno.

Cultura viva en cada gota

El Cenote Chichikan ha sido desarrollado con visión comunitaria. No solo puedes nadar en sus aguas turquesa, también puedes aprender sobre la cocina tradicional maya, las plantas medicinales y las costumbres locales. Es una experiencia integral que pone en valor a las personas, no solo al paisaje.

En cada cenote, hay una oportunidad de conectar con algo más profundo: el equilibrio entre naturaleza y cultura.

Belleza que necesita protección

Cerca de Chichén Itzá, el famoso Cenote Ik Kil atrae a miles de visitantes cada año. Su espectacularidad lo ha vuelto un ícono, pero también lo ha expuesto al riesgo de saturación turística. Sin embargo, con nuevas medidas de control y concientización, se busca proteger su biodiversidad y su valor arqueológico.

Menos conocido pero igualmente asombroso, está el Cenote Kankirixché, en el municipio de Abalá. Rodeado por vegetación virgen y con aguas increíblemente claras, es un ejemplo perfecto del turismo de bajo impacto. Aquí, el silencio es tan valioso como el paisaje.

Cada cenote es una ventana al pasado, una fuente de vida para el presente y una promesa de futuro. Pero su permanencia depende de nosotros: autoridades, visitantes, comunidades y sociedad en general.

Cuidar los cenotes no solo es preservar la biodiversidad, es también honrar la historia de un pueblo, reconocer el derecho de las comunidades a decidir sobre sus territorios y construir modelos de desarrollo que respeten lo sagrado.

Share408Tweet255Send
Previous Post

Así son los sneakers Axel Arigato que no dejan de usar las estrellas

Next Post

Debido al éxito, la BANDA MS abre una nueva fecha en la Arena CDMX

Next Post

Debido al éxito, la BANDA MS abre una nueva fecha en la Arena CDMX

Menopausia: la metamorfosis silenciada de las mujeres

Menopausia: un tema pendiente en la agenda de salud pública en México

RECIENTES

Planes maestros de agua potable, drenaje y alcantarillado para la CDMX: Liz Salgado

Planes maestros de agua potable, drenaje y alcantarillado para la CDMX: Liz Salgado

by Ultrafutbolistas
noviembre 4, 2025
0

• Resolver el vacío normativo que genera la ausencia de planeación a largo plazo. • No podemos permitir que, en...

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

by Ultrafutbolistas
noviembre 4, 2025
0

El Sello Hecho en México representa para QSM Semiconductores un reconocimiento que no solo respalda la calidad de nuestros productos,...

Diputados rinden homenaje a Carlos Manzo; exigen justicia

Diputados rinden homenaje a Carlos Manzo; exigen justicia

by Ultrafutbolistas
noviembre 4, 2025
0

En un ambiente de consternación y reclamo, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó este martes un minuto de...

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional

by Ultrafutbolistas
noviembre 4, 2025
0

Grecia Quiroz, viuda de quien fuera presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, llegó a Palacio Nacional alrededor de las...

Sheinbaum alista ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’; tendrá tres ejes centrales

Sheinbaum descarta ataques de EU a cárteles en México; “no va a ocurrir”

by Ultrafutbolistas
noviembre 4, 2025
0

La presidenta Claudia Shenbaum descartó que el gobierno de Estados Unidos despliegue tropas para atacar a cárteles en México, luego...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In