Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Economía

FILANTROPÍA/ OSC contra la discriminación

by Ultrafutbolistas
junio 30, 2025
in Economía
300
0
FILANTROPÍA/ OSC contra la discriminación
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Por Felipe Vega, presidente de Fundación CECANI Latam, enfocada en la educación y compartir conocimiento para las asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

Advertisement Banner

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), revela que casi una cuarta parte de la población en México experimentó discriminación en algún momento, ya sea por su apariencia, género, origen étnico, orientación sexual, discapacidad, entre otros muchos factores.

En la Ciudad de México, las denuncias por discriminación aumentan anualmente 8.3% respecto a años anteriores, con un promedio de cuatro carpetas de investigación abiertas cada día. Esto refleja no solo una mayor concientización del problema, sino también que la segregación no desaparece.

Existen grupos poblacionales donde la discriminación se acendra más, como en el caso de las mujeres indígenas. A pesar de que 2025 se declaró el “Año de las Mujeres Indígenas”, el 40.8% de ellas considera que sus derechos humanos no se respetan y las discriminan por su forma de vestir, hablar o simplemente por ser mujeres.

Mientras esto ocurre, la discriminación por apariencia física entre niños y adolescentes está en aumento, y se manifiesta principalmente en forma de acoso escolar o bullying. Según un censo reciente aplicado a más de 45 mil adolescentes en 298 escuelas, las principales causas de este tipo de violencia incluyen el peso corporal, estatura, color de piel, forma de vestir, tipo de cabello y orientación sexual.

Acciones de la sociedad civil organizada.

Ante esto, la sociedad civil organizada tiene un papel crucial en transformar las normas culturales que perpetúan la discriminación. Algunas acciones concretas que puede emprender son:

Campañas de sensibilización con rostro humano No basta con datos; se necesitan historias reales. Las organizaciones pueden lanzar campañas que visibilicen testimonios de personas discriminadas por su apariencia, para despertar empatía y cambiar percepciones arraigadas.

Talleres en escuelas con metodologías participativas. Implica Ir más allá de charlas tradicionales e implementar actividades donde niños y adolescentes reflexionen activamente sobre estereotipos y practiquen la empatía. El teatro, el juego de roles y el arte son poderosos en este sentido.

Formación de docentes y personal escolar Muchas veces, los adultos en las escuelas perpetúan o minimizan el problema. Proveerles herramientas para detectar, atender y prevenir la discriminación desde su rol es fundamental.

Redes de apoyo psicosocial comunitario Crear espacios seguros donde jóvenes que han sido víctimas de discriminación puedan encontrar apoyo emocional, orientación legal o simplemente sentirse escuchados. El acompañamiento es clave para sanar.

Incidencia política y legal Exigir que se fortalezca el marco legal contra la discriminación por apariencia y que se implementen protocolos obligatorios en escuelas. La presión organizada logra que las instituciones actúen.

En sí, se trata de educar, acompañar, alzar la voz… y persistir.

La Fundación CECANI Latam está centrada en capacitar a las asociaciones civiles no lucrativas con ideas, propuestas, cursos, diplomados, consultorías y estudios. Se puede ver más información en https://cecani.org/ y en [email protected]

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Share409Tweet256Send
Previous Post

ABANICO/ Cultura como criba de la innovación

Next Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial

Next Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial

Entretelones de la multidisciplinariedad

Entretelones de la multidisciplinariedad

RECIENTES

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Atendiendo la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 173VG/2024, el Gobierno del Estado reparará los...

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

El acuerdo forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego “México se Tecnifica”, alineado con el Plan Nacional Hídrico...

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Durante 15 años, la escena oscura mexicana ha latido con fuerza propia, construyendo un territorio donde la melancolía, la reflexión...

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Hace 10 años que Kidd Keo es el mayor exponente español del trap internacionalmente. En una década al máximo nivel...

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

En un hecho inédito Richard Peña y Sergio Muñoz, Congresistas del Estado norteamericano de Texas, fueron testigos del recuento de...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In