Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Política

El campo no sólo es la soberanía alimentaria de México, también significa seguridad nacional: Roselia Suárez

by Ultrafutbolistas
junio 29, 2025
in Política
306
0
El campo no sólo es la soberanía alimentaria de México, también significa seguridad nacional: Roselia Suárez
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-06-2025.- La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) afirmó que “el campo no sólo es la soberanía alimentaria de México, sino que significa seguridad nacional”, por lo que es necesario reformar el artículo 27 de la Constitución Política, a fin de restituir la propiedad social y garantizar los derechos campesinos.

Advertisement Banner

Lo anterior, durante el “Foro Asamblea Nacional por la unidad campesina para la deliberación y promoción de la iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional”, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados con una jornada de trabajo de dos días.

La legisladora mencionó que el objetivo de esta reforma es recuperar la propiedad social; sin embargo, también es necesario un compromiso entre el gobierno y los campesinos para garantizar la soberanía alimentaria.

Compartió que, desde su experiencia como hija de campesinos y residente en Estados Unidos, comprende la necesidad de invertir en el país para frenar la migración forzada. “No podemos permitir una migración por falta de un apoyo que tengamos del gobierno”.

Por su parte, René Sánchez Galindo, director jurídico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó la relevancia histórica y jurídica del artículo 27, así como la pertinencia de avalar esta reforma que representa “una especie de segundo piso” al reconocer no sólo la propiedad privada, sino también la propiedad social.

Explicó que se busca constitucionalizar el derecho de ejidos y comunidades indígenas a tener propiedad social, al nivel de privada. “Esta propuesta lo que está estableciendo es que sí, la nación tiene el dominio originario […] pero también a los ejidos la propiedad social”.

Añadió que al incluir en el texto constitucional el valor intrínseco de los bienes del subsuelo, la biodiversidad y el espectro radioeléctrico evitaría la especulación de los recursos nacionales. “Que no anden especulando y consiguiendo dinero y vendiendo nuestras tierras si nosotros ni sabemos nada”.

José Jacobo Femat, coordinador de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, y de la Asamblea Nacional Indígena Campesina y Social, recordó que desde las reformas de 1992 se eliminó el reconocimiento constitucional a la propiedad social y se desmanteló a las instituciones que apoyaban al campo.

“Todo el gobierno neoliberal buscó desaparecer a la clase campesina […] Es momento de recuperar nuestra capacidad organizativa. El objetivo inicial de esta unidad debe ser alcanzar la reforma al artículo 27”, subrayó.

Por su parte, José Luis Castro González, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), recalcó que esta iniciativa reconoce a los ejidos y comunidades como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Afirmó que este cambio tiene implicaciones profundas, como la posibilidad de recibir directamente recursos federales. “Por primera vez se está haciendo llegar recursos a los sujetos de derecho que ya están reconocidos en la Constitución”.

En el foro se realizaron conferencias magistrales de líderes campesinos, funcionarios públicos y académicos. Asimismo, se desarrollaron mesas de discusión sobre los temas: “Propiedad originaria del Estado”; “Propiedad social”; y “Deberes del Estado”.

Las y los participantes enfatizaron que la reforma al artículo 27 constitucional, es esencial para garantizar la soberanía alimentaria, la justicia agraria y el reconocimiento pleno de los derechos colectivos de las y los campesinos, así como de los pueblos indígenas.

Share408Tweet255Send
Previous Post

Los colores de la Marcha del Orgullo 2025

Next Post

Se esperan lluvias intensas en gran parte del país

Next Post
Calor, lluvia y vientos fuertes en regiones diversas del país

Se esperan lluvias intensas en gran parte del país

Irán tiene “serias dudas” de que Israel respete el alto al fuego

Irán tiene “serias dudas” de que Israel respete el alto al fuego

RECIENTES

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Atendiendo la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 173VG/2024, el Gobierno del Estado reparará los...

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

El acuerdo forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego “México se Tecnifica”, alineado con el Plan Nacional Hídrico...

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Durante 15 años, la escena oscura mexicana ha latido con fuerza propia, construyendo un territorio donde la melancolía, la reflexión...

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

Hace 10 años que Kidd Keo es el mayor exponente español del trap internacionalmente. En una década al máximo nivel...

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

by Ultrafutbolistas
octubre 6, 2025
0

En un hecho inédito Richard Peña y Sergio Muñoz, Congresistas del Estado norteamericano de Texas, fueron testigos del recuento de...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In