Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Tendencia

Kilimo sigue «hackeando» el riego para hacer más eficiente el uso en la agricultura

by Ultrafutbolistas
marzo 21, 2025
in Tendencia
300
0
Kilimo sigue «hackeando» el riego para hacer más eficiente el uso en la agricultura
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir
  • El Día Mundial del Agua nos impulsa a visibilizar los proyectos que están transformando su valor

  • Más de 122 agricultores en 2024 se volvieron guardianes del agua a través de los proyectos de acción colectiva que lidera Kilimo en latinoamérica, restaurando 5.8 millones de m3 de agua (el doble que en 2023)

  • La iniciativa Latidos del Agua que presentó Kilimo para activar intervenciones en algunas cuencas de México tiene como misión lograr un impacto tangible en 2030

Kilimo, la Climate Tech latinoamericana que impulsa soluciones de adaptación climática para alcanzar la seguridad hídrica y lograr un futuro con agua disponible, está impulsando una serie de proyectos de acción colectiva en México bajo la iniciativa de Latidos del Agua con el fin de unir esfuerzos con agricultores del territorio nacional, empresas y actores del sector público con un objetivo claro: impulsar un cambio significativo en la restauración del agua en las cuencas más vulnerables y estresadas, para lograr un impacto tangible para 2030.

Advertisement Banner

Este año, la Organización de las Naciones Unidas dedica el Día Mundial del Agua a la conservación de los glaciares, ecosistemas críticos que alimentan ríos y acuíferos esenciales para la vida y la agricultura. En Kilimo, nos sumamos a este llamado con el compromiso de seguir «hackeando» el riego a través de acelerar la implementación de soluciones basadas en tecnología y conocimiento local, trabajando con comunidades y empresas para maximizar el uso eficiente del agua en la agricultura, un sector clave para la seguridad hídrica del planeta y reducir las vulnerabilidades frente al cambio climático.

“La naturaleza ha diseñado su propio sistema de gestión del agua durante millones de años, perfeccionándolo en cada detalle. Desde los suelos esponjosos de los bosques que retienen la humedad hasta el ritmo preciso con el que los glaciares almacenan y liberan agua, hay lecciones fundamentales ahí. En Kilimo, tomamos inspiración de estos procesos para aplicar tecnología y colaboración, porque enfrentar el cambio climático no es solo un reto, es una oportunidad de aprender de lo que la naturaleza ya hace mejor.” Jairo Trad, Ceo y Co Founder de Kilimo.

De los glaciares a los campos

Los glaciares son un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza gestiona el agua de manera eficiente. Almacenan grandes cantidades de agua y la liberan gradualmente, alimentando ríos y acuíferos que sostienen la agricultura y la vida. Su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable, para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.

Pero el rápido derretimiento de los glaciares por el calentamiento global provoca que los flujos de agua se vuelvan inciertos para el planeta y sus habitantes.

En Kilimo, desarrollar soluciones innovadoras que permitan a los agricultores usar el agua de manera más eficiente y sostenible es la misión que sostiene su modelo de negocio, ya que más del 70% del agua se destina a esta actividad productiva esencial para la vida humana.

¿Cómo podemos “hackear” el riego?

Mediante colaboración genuina y colectiva. Por ello, Kilimo, eligió México como el país para lanzar su iniciativa Latidos del Agua, una iniciativa colaborativa que busca impulsar un cambio significativo en la restauración del agua en las cuencas prioritarias y más estresadas del mundo. Mediante proyectos de acción colectiva empresas, agricultores y organizaciones, asumen un compromiso por la seguridad hídrica y suman sus esfuerzos para lograr un impacto tangible en 2030.

Tres proyectos clave para México

Latidos del Agua contempla tres proyectos en el país para activar en 2025, para los cuáles la empresa busca sumar el compromiso de actores del sector público y privado:

  • Pulso Norte para la cuenca Bravo-San Juan en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

  • Cinco Aguas para la cuenca Moctezuma en Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

  • Caudal Vital para la cuenca Lerma en los estados de Guanajuato, Toluca, Jalisco y Estado de México.

El enfoque de Kilimo en la innovación y la colaboración ha permitido escalar sus acciones, multiplicando el impacto y beneficiando tanto a las comunidades rurales como a la producción agrícola sostenible.

Sus proyectos se desarrollan en múltiples cuencas de América Latina. En México, Kilimo tiene 3 años operando proyectos de Acción Climática en nueve cuencas de diferentes estados, entre ellas Moctezuma en Ciudad de México, Bravo San Juan en Nuevo León, San Fernando en Coahuila, Lerma en el Estado de México, Guanajuato y Querétaro, San Ambrosia en Coahuila, Verde Grande en Aguascalientes, Lago Bustillos y de los Mexicanos en Chihuahua.

Share408Tweet255Send
Previous Post

Florida se prepara para un 2025 épico: descubre las novedades que no te puedes perder

Next Post

PyMEs y startups mexicanas con panorama positivo gracias al uso de la IA y la nube: Netsuite

Next Post
PyMEs y startups mexicanas con panorama positivo gracias al uso de la IA y la nube: Netsuite

PyMEs y startups mexicanas con panorama positivo gracias al uso de la IA y la nube: Netsuite

Adelanta Sheinbaum respuesta a aranceles de Trump, pero hasta el domingo

Claudia Sheinbaum revela la clave detrás de la buena relación con Trump

RECIENTES

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

Entrevista al Maestro Omar Alcántara Barrera, creador de la Cumbre Mundial del Conocimiento, que reúne a las mentes más brillantes...

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

En la Ciudad de México, la Secretaría de Economía de Tamaulipas, encabezada por Ninfa Cantú Deándar, realizó el foro “Tamaulipas...

Regalos exclusivos personalizados con Tequila DSGN

Regalos exclusivos personalizados con Tequila DSGN

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

La industria del tequila es un mercado en constante expansión, pero que desde hace un par de años demanda singularidad...

Gran Fondo Riviera Nayarit 2026: La aventura ciclista vuelve a Bahía de Banderas

Gran Fondo Riviera Nayarit 2026: La aventura ciclista vuelve a Bahía de Banderas

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

Bahía de Banderas, Nayarit, a 15 de octubre de 2025.- El mar, la selva y el asfalto se preparan para...

Sheinbaum viaja a San Luis Potosí para supervisar afectaciones por lluvias

Sheinbaum viaja a San Luis Potosí para supervisar afectaciones por lluvias

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

La presidenta Claudia Sheinbaum salió de Palacio Nacional para dirigirse al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y viajar...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In