Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Economía

México tiene la oportunidad de obtener ganancias por 168 mil millones de dólares de aquí a 2029 por el nearshoring

by Ultrafutbolistas
marzo 4, 2024
in Economía
309
0
México tiene la oportunidad de obtener ganancias por 168 mil millones de dólares de aquí a 2029 por el nearshoring
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

* El director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, Alejandro Padilla Santana afirmó a empresarios de COPARMEX CDMX que hay indicios para una gran derrama económica y oportunidades de negocio

Advertisement Banner

México está ante la gran oportunidad de obtener ganancias potenciales producto del nearshoring por más de 168 mil millones de dólares para los próximos cinco años, lo que equivaldría a alcanzar un incremento de 30 a 40% en los niveles que actualmente tiene la economía mexicana, con una perspectiva apalancada por los anuncios que se han realizado de Inversión Extrajera Directa por más de 100 mil millones de dólares en los siguientes tres años, dio a conocer Alejandro Padilla Santana a los socios de la COPARMEX CDMX.

El nearshoring es un catalizador importante para nuestro país, expresó el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte a los empresarios de la capital del país, a quienes destacó como una oportunidad que vale la pena entender con sus desafíos, pero sobre todo por las oportunidades que puede traer la relocalización de empresas que se encuentran en Asia hacia sitios más cercanos al mercado más grande del mundo.

En ese aspecto, el equipo de expertos de la firma financiera estima que el crecimiento inercial de las exportaciones no petroleras de México será de 35 mil 200 millones de dólares anuales en los próximos 5 años, cifra que se potenciará con los 33 mil 600 millones de dólares producto del nearshoring, que en el quinquenio la cifra sumaría los 168 mil millones de dólares de ingresos a que se refirió Padilla Santana como ganancias potenciales.

Hay indicios, dijo, como el anuncio de Amazon de invertir 5 mil millones de dólares en los siguientes 15 años en Querétaro. Y así como este, otros más como los ya conocidos de las empresas automotrices, que generan todo un potencial en su entorno, porque “no solamente es que llega una gran empresa y se ubique; son también la proveeduría, toda la logística, el transporte, etc. Es un modelo ya probado con ejemplos como BMW en San Luis Potosí, Nissan en Aguascalientes y otros”, apuntó el economista.

Para Alejandro Padilla Santana, México tiene la principal ventaja competitiva que es estar cerca a los Estados Unidos. Y de allí se derivan otras que vienen con lo mismo, como una estructura de costos más asequible, donde la mano de obra es barata y con experiencia, porque lleva 30 años realizando estos procesos desde la implementación del TLCAN en 1994.

También debemos de considerar que hay cuellos de botella, dijo el economista, como son la carencia de infraestructura, falta de acceso a agua y electricidad, estado de derecho e, inclusive, hasta un escaso acceso a mano de obra calificada en algunas regiones, además de las necesidades de logística, de almacenamiento y de transporte, las cuales a la vez son un área de oportunidad para los empresarios de las medianas y pequeñas empresas.

COPARMEX CDMX y su presidente Armando Zúñiga Salinas han emprendido una campaña con el fin de acercar las inversiones por el nearshoring a la Ciudad de México y el centro y sur-sureste del país, donde existen condiciones que, en el norte, la zona exportadora, se están agotando, aunque concentran el mayor potencial para la relocalización.

El economista de Banorte aseguró que 58% de la actividad económica en nuestro país es altamente dependiente de lo que sucede con la economía de Estados Unidos; advierte también como potencial para la economía mexicana en la primera parte de este 2024 el consumo, principalmente en sectores como esparcimiento, hoteles, restaurantes y transporte, como fue el año que acaba de terminar, además de la inversión, donde el sector automotriz va a continuar como el principal detonante, sobre todo pensando en la reconversión que está teniendo la industria, al pasar de vehículos de combustión interna hacia híbridos eléctricos autónomos, lo cual ha generado también muchos cambios en las armadoras que inclusive ya están en nuestro país.

En este sector, explicó, existe una clara señal de potencial importantísimo como lo determina el top five de inversiones en 2022, 2023 y lo que va de 2024 (cuadro adjunto), además de que entre las principales exportaciones mexicanas están los autos con 9% de ellas, las autopartes con 7% y los vehículos pesados con 6 por ciento. Más industrias como la de las computadoras con 8% y alambres y cables con 3%, las cuales se encuentran liderando también al sector exportador no petrolero.

Tal es el caso de los componentes tecnológicos por las tensiones entre Estados Unidos y China, pues desde el año pasado nuestro vecino del norte empuja un programa que se llama CHIPS Act (CHIPS and Science Act of 2022, o H. R. 4346), que busca traer la producción de semiconductores y de alta tecnología que se producen en Asia de regreso a Norteamérica, con una inversión de 52.000 millones de dólares en subsidios para apoyar el desarrollo y adopción de tecnologías de telecomunicaciones y semiconductores, “y eso va a ayudar mucho a México para poder integrarse comercialmente aún más con Estados Unidos.

 

Share408Tweet255Send
Previous Post

El peso de la obesidad en México, más allá de la fuerza de voluntad 

Next Post

Alto comisionado de la ONU pide proteger de violencia proceso electoral en México

Next Post
Matan a niño de 4 años dentro de su casa en Veracruz

Alto comisionado de la ONU pide proteger de violencia proceso electoral en México

AMLO arranca con Miguel Hidalgo clases de historia

AMLO arranca con Miguel Hidalgo clases de historia

RECIENTES

Israel entrega los cuerpos de 30 palestinos a Gaza, algunos con «signos de abuso»

Israel entrega los cuerpos de 30 palestinos a Gaza, algunos con «signos de abuso»

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza recibió este jueves otros treinta cuerpos de palestinos por parte de...

El papa León XIV denuncia ante la FAO el uso «cruel» del hambre como «arma de guerra» y la situación en Gaza

El papa León XIV denuncia ante la FAO el uso «cruel» del hambre como «arma de guerra» y la situación en Gaza

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El papa León XIV ha denunciado el «uso de los alimentos como arma de guerra» y la carestía en lugares...

Nos encontramos en temporal de lluvias, calor extremo y viento fuerte en varios estados

México enfrentará lluvias, viento y descenso de temperatura este jueves

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El pronóstico del clima indica que el sistema frontal número 7 se mantendrá estacionario sobre el norte de México y,...

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

Entrevista al Maestro Omar Alcántara Barrera, creador de la Cumbre Mundial del Conocimiento, que reúne a las mentes más brillantes...

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

En la Ciudad de México, la Secretaría de Economía de Tamaulipas, encabezada por Ninfa Cantú Deándar, realizó el foro “Tamaulipas...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In