Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Nacional

Necesaria la acción legislativa para expedir la Ley General de Ciberseguridad: Luis Miguel Dena

by Ultrafutbolistas
noviembre 9, 2023
in Nacional
300
0
Necesaria la acción legislativa para expedir la Ley General de Ciberseguridad: Luis Miguel Dena
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Porque la ciberdelincuencia ha generado diversos y múltiples factores de riesgo que amenazan no sólo los dispositivos móviles usados diariamente por la mayoría de la población, sino hasta la seguridad nacional de nuestro México, es necesaria la acción legislativa para expedir la Ley General de Ciberseguridad que promueva un ciberespacio más seguro y resiliente en el país, expresó el experto en seguridad nacional y director del grupo BlackIND de inteligencia corporativa, Luis Miguel Dena Escalera.

Advertisement Banner

El experto señaló que los ciberdelincuentes utilizan cada vez más sofisticadas técnicas para atacar a los sistemas informáticos y ha provocado un aumento significativo de los incidentes cibernéticos en los últimos años, con afectación a la economía del país por ataques a empresas, instituciones y población en general.

Con el secuestro de datos o “ramsomware” los ciberdelincuentes continúan obteniendo acceso a los dispositivos electrónicos a través de terceros no preparados y con el uso de herramientas legítimas y a través de los ataques de ingeniería social mediante los correos electrónicos o mensajes, suelen ser muy eficaces y extremadamente lucrativos como lo padece una gran cantidad de mexicanos en los días recientes, recordó.

Desde el Correo Empresarial Comprometido (CEC) o “Business Email Compromise” (BEC, por sus siglas en inglés) se han duplicado todos los reportes de incidentes cibernéticos de los expertos internacionales. Inclusive lo ha señalado con énfasis el Federal Bureau of Investigation (FBI, por sus siglas en inglés), mientras la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos anunció este primero de noviembre el inicio del mes de la Seguridad y Resiliencia de la Infraestructura Crítica.

Por infraestructura crítica se entienden las instalaciones, redes, servicios y equipos físicos y de tecnología de la información que por su afectación, degradación, denegación, interrupción o destrucción pudieran tener una importante consecuencia en la seguridad, la salud, el bienestar de los ciudadanos y el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado y del sector privado.

Por ello, expresó Dena Escalera, cobra relevancia la iniciativa GLACY+ Acción Global Extendida contra el Delito Cibernético, proyecto con el cual desde 2013 la Unión Europea y el Consejo de Europa en conjunto han apoyado a 19 países en África, Asia y América Latina, para fortalecer la capacidad de los Estados y aplicar la legislación sobre el delito cibernético, las pruebas electrónicas y mejorar su capacidad para una cooperación internacional eficaz en esta esfera.

Entre los objetivos de GLACY+ destacan 1) Promover una legislación y políticas y estrategias coherentes en materia de ciberdelincuencia; 2) Reforzar la capacidad de las autoridades policiales para investigar la ciberdelincuencia y entablar una cooperación eficaz entre policías, así como con las unidades de ciberdelincuencia de Europa y otras regiones, y 3) Permitir que las autoridades de justicia penal apliquen la legislación y enjuicien y resuelvan casos de delitos cibernéticos y pruebas electrónicas y participen en la cooperación internacional.

Dena Escalera reveló que “con el objetivo de impulsar en nuestro país y otros de la región las leyes de Ciberseguridad, este viernes 10 de noviembre acompañaremos en el Senado de la República por invitación de la senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, a los distinguidos integrantes del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL) con el Taller “Evaluación legislativa y misión consultiva sobre legislación en materia de Ciberdelincuencia, capítulo México” desde donde seguimos colaborando para impulsar la Ley de Ciberseguridad”.

Como secretario de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP) y desde la perspectiva mexicana, dijo Dena Escalera, se enfocará en 4 dimensiones críticas relacionadas con la seguridad digital, vitales para entender el panorama completo de la ciberseguridad y cómo afecta a diferentes sectores de la sociedad mexicana:

Ciberdefensa y Seguridad Nacional: Determinar y conducir la gobernanza del ciberespacio para la seguridad nacional en el mantenimiento de la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano; garantizar la continuidad de los servicios críticos que se proporcionan a la sociedad mexicana a través de sus instalaciones críticas y, sobre la base de un enfoque basado en riesgos, consolidar una fuerza laboral cibernética humana y tecnológica, su desarrollo profesional y promover la colaboración y coordinación en el ámbito internacional de las instituciones de la República.

Ciberseguridad de Personas Usuarias de Internet: Evaluar el desarrollo de prevención y conciencia, así como las prácticas de ciberseguridad entre los usuarios de internet en México. Examinar los hábitos, las experiencias y los desafíos que enfrentan los individuos en el entorno digital, así como su nivel de preparación ante amenazas cibernéticas con la promoción de foros internacionales y webinars que permitan desarrollar consciencia y seguridad de nuestra información.

Ciberseguridad de la Familia: Se enfoca a promover con los padres de familia la gestión de los riesgos cibernéticos asociados con el uso de internet por parte de sus hijos. Temas como la educación en ciberseguridad en las escuelas, el monitoreo en línea y las estrategias para garantizar un entorno digital seguro para los niños y adolescentes.

Ciberseguridad de Empresas: Promover en las organizaciones académicas, asociaciones y empresas de todo tamaño, la creación de Centros de respuesta a incidentes cibernéticos con la Universidad Autónoma de Nuevo León y Centros de Ciberseguridad Industrial con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, INDEX, para atender los graves desafíos de ciberseguridad. Desde la adopción y desarrollo de tecnologías y la implementación de estrategias de seguridad corporativa, así como la gestión de respuesta y recuperación frente al impacto de los incidentes cibernéticos que afectan las operaciones y la reputación de las empresas.

“Buscaremos como Grupo BlackIND y su empresa Cyber Black, contribuir significativamente en la formulación de políticas y estrategias efectivas que promuevan un ciberespacio más seguro y resiliente en México”, agregó el experto en seguridad nacional, ciberseguridad e inteligencia corporativa, quien remató al decir que “la Ley General de Ciberseguridad es una herramienta indispensable para fortalecer la seguridad del ciberespacio en México. La ley debería establecer un marco normativo claro para la protección de los sistemas informáticos, así como para la investigación y la persecución de los delitos cibernéticos”.

Share408Tweet255Send
Previous Post

La protección embebida en el sector de viajes y turismo toma fuerza en Latinoamérica

Next Post

Tirotean dos escuelas judías en Canadá sin dejar víctimas; Trudeau condena ataque

Next Post
Tirotean dos escuelas judías en Canadá sin dejar víctimas; Trudeau condena ataque

Tirotean dos escuelas judías en Canadá sin dejar víctimas; Trudeau condena ataque

ONU elige al mexicano Juan Manuel Gómez Robledo como juez del CIJ

RECIENTES

Más de 8 millones de capitalinos participaron en el Simulacro Nacional 2025

Más de 8 millones de capitalinos participaron en el Simulacro Nacional 2025

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias...

Ernestina Godoy: la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar justicia, no debilitarla

Ernestina Godoy: la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar justicia, no debilitarla

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Desde Palacio Nacional, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia de la República, defendió que la Ley de Amparo enviada al Senado no debilita esta figura,...

Muere Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma y divulgadora de la ciencia en México

Muere Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma y divulgadora de la ciencia en México

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó este viernes 19 de septiembre de 2025 el fallecimiento de la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro...

Sin voz ni voto: las mujeres marginadas sin derecho al aborto seguro en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Sin voz ni voto: las mujeres marginadas sin derecho al aborto seguro en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Susana Sánchez Segura Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Global por la Despenalización del Aborto, pero en México,...

Marilia Monzón estrena en México “Momento” junto a Ximena Sariñana y ofrecerá showcase en la PlayHaus de Total Play

Marilia Monzón estrena en México “Momento” junto a Ximena Sariñana y ofrecerá showcase en la PlayHaus de Total Play

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

En el cruce entre dos orillas, donde la música española se abraza con la mexicana para reinventarse en un himno...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In