Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Política

Comisión aborda con productores y funcionarios de Michoacán la tecnificación del campo y el uso eficiente del agua

by Ultrafutbolistas
julio 30, 2023
in Política, Portada
306
0
Concluye en la Cámara de Diputados el 12º Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2023
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), se reunió con productores agrícolas y funcionarios estatales y municipales de Michoacán, entre ellos el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para abordar los temas de tecnificación del riego, uso eficiente del agua y proyectos ejecutivos para la reutilización del agua tratada.

Advertisement Banner

En su reunión ordinaria celebrada de manera semipresencial en Morelia, Michoacán, Muñoz Álvarez argumentó que el agua se ha convertido en uno de los grandes desafíos que se tienen en México, pues de acuerdo con el Inegi, hay 21.3 millones de mexicanos que no cuenta con una red de agua potable en sus hogares y 28.9 millones no tienen una red de drenaje.

Además, dijo, el país tiene tres mil 960 plantas de tratamiento, y hoy, por un problema muy preocupante en los organismos operadores, dos mil 550 plantas están fuera de operación, “por lo que traemos un enorme desafío en infraestructura que se tiene que atender; el tema del agua no tiene color partidista y debemos verla de manera transversal”.

El agua en México, añadió, se distribuye en tres cántaros: sector hidroagrícola que consume el 76 por ciento; agua que se distribuye en los dos mil 471 municipios del país y que representa el 14 por ciento restante; el 10 por ciento adicional, México lo utiliza para la generación de energía eléctrica y para el sector industrial.

Por ello, expuso que, si el mayor uso del agua se va para el campo mexicano para la producción de bebidas y alimentos, el mayor reto que tenemos en el país es tecnificar los 86 distritos de riego agrícola, mismos que se distribuyen en 653 acuíferos, de los cuales, dos terceras partes hoy está en una condición de estrés hídrico agudo.

El diputado Rubén Gregorio Muñoz mencionó que se tiene la tarea de que con los gobiernos estatales se empiece con la tecnificación intensiva de los distritos de riego agrícola de las unidades de riego y de los modelos de riego; en México se siembran actualmente 6.4 millones de hectáreas, de las cuales, solamente el 40 por ciento está bajo un sistema de riego controlado y el resto son hectáreas que se siembran de temporal.

La finalidad, afirmó, es que desde el Congreso se destinen recursos etiquetados para aquellos estados que se comprometan con la gran cruzada nacional de la tecnificación. El tema del agua, expuso, debe verse como un problema de seguridad hidroalimentaria; se propone iniciar con ocho estados y trabajar en un banco de proyectos ejecutivos, así como fortalecer a los organismos operadores del agua.

Mejor aprovechamiento de los recursos naturales

La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), recordó que en el Congreso de la Unisón se sigue dictaminando sobre economía circular para tener buenas prácticas en el sector y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, como el agua y “no afectar otras cosas por el desarrollo desmedido, sino planear y generar la sostenibilidad”.

Hizo mención que de 2012 a 2022, el presupuesto de Conagua decreció en una tasa media de casi el 6 por ciento y sus recursos ejercidos menos 8 por ciento; si bien hubo un aumento de 33 mil a 68 mil, muchos de esos recursos están destinados a ocho proyectos muy bien definidos, pero todos los demás están descobijados, como el mantenimiento, infraestructura, tecnificación e innovación, y pidió cuidar a las y los defensores de los recursos naturales.

Tema del agua debe ser integral

Enrique Godínez del Río, diputado del PAN, consideró que el tema del agua debe verse de forma integral, pues aparte de las inversiones de infraestructura, también se requiere del ecológico, y destacó la necesidad de apoyar a los módulos de riego y a los organismos operadores de agua. “Vamos a luchar para que en 2024 Michoacán tenga recursos etiquetados directamente de Conagua”.

El diputado de Morena, Héctor Ireneo Mares Cossío, se congratuló con la asistencia del gobernador, dado que “estos trabajos requieren la participación de los tres órdenes de gobierno y el trabajo de la Comisión ha sido itinerante, ya que solamente así podemos salir de la crisis que se tiene, retomando ejemplos como el del uso del bambú”.

Por el PVEM, el diputado Juan González Lima expresó que lo que pasa a nivel nacional es algo sin precedentes. “Nosotros hemos tenido concordancia y sin distingos de colores vamos a las entidades porque tenemos preocupación por el tema del agua; nosotros insistimos para que el tema del agua sea parte de la agenda pública”.

Berenice Juárez Navarrete, diputada del PAN, resaltó que es importante la responsabilidad social en los módulos de riego, es decir, que tengan sus cuotas al día en los sistemas de agua potable en los municipios y emprender una tecnificación sustentable de los proyectos, sobre todo cuando Michoacán tiene una gran producción agrícola.

También del PAN, el diputado Rodrigo Sánchez Zepeda dijo que Michoacán requiere del apoyo de las y los legisladores federales y establecer una ruta en materia hidráulica, sobre todo “cuando es poco el margen de lo que se puede mover en el Presupuesto; ojalá haya logros concretos en el tema del agua”.

Mejor aprovechamiento de los recursos hídricos

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció la visita de las diputadas y los diputados a quienes les pidió su apoyo para impulsar los proyectos ejecutivos en el tema de la reutilización del agua tratada e hizo votos para que los acuerdos sean de beneficio y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos de los ciudadanos.

Relató que las grandes obras hídricas normalmente están donde no hay agua, como es el norte del país, y en Michoacán hay agua, “pero tenemos que aprovecharla de manera correcta, ya que podría haber un estado de confort, no invertir ni atender la esencia del tema”. Además, expuso, que existe el problema de mala planeación en las plantas tratadoras de agua.

Uso eficiente del agua

Francisco Xavier Valdes Simancas, director general de la empresa VALSI Agrícola Industrial S.A. de C.V, dio cuenta de acciones para el uso eficiente del agua en la agricultura y el reuso de aguas residuales que se emprendió en Aguascalientes y que podría replicarse en Michoacán. Dijo que el problema del agua deriva del crecimiento poblacional y del cambio climático, y consideró que si hay mayor inversión en el campo puede ser un motor económico.

El coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán, Roberto Arias Reyes, expuso que hablar del agua conlleva responsabilidad de funcionarios y ciudadanos para tener agua de calidad y en cantidad, ya que los recursos hídricos disminuyen por el crecimiento demográfico y los requerimientos de la industria de transformación y agrícola; la meta es crear desarrollo sustentable y sostenible para el crecimiento social y económico.

Cirilo Almazán Cerón, presidente de Asociación Michoacana de los Usuarios de Riego en Michoacán, recordó que la entidad es eminentemente agrícola, el 31 por ciento de la población vive en el campo, hay alrededor de un millón 200 mil hectáreas; es el primer lugar en producto interno agrícola del país, con más de 100 mil millones de pesos; por ello, “requerimos el apoyo de apoyo para impulsar la tecnificación de los productores, tenemos un nivel por debajo del 30 por ciento”.

El presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, Julio Sahagún Calderón, indicó que la organización cuenta con más de 30 mil productores, es una industria que le da vida a Michoacán, cuida la inocuidad y emprende acciones a favor de la reforestación; sin embargo, la llegada tardía de las lluvias, está generando daños y consecuencias por el estrés hídrico.

Bladimir Alejandro González Gutiérrez, presidente municipal de Tarímbaro, Michoacán, argumentó que la región es de las más productoras, pero enfrentan sequía y que los canales “están contaminados al ser una zona metropolitana, en donde el agua que corre los llega a contaminar por los fraccionamientos habitacionales. Necesitamos invertir recursos para sanear los pozos y tener plantas tratadoras”.

Serapio de la Cruz Guzmán, de la comunidad del Lago de Pátzcuaro y presidente del Consejo Comunal de la Isla de Janitzio, externó que la sequía es lo que más les está perjudicando, hay poca recuperación de agua y “esperamos en el mes de agosto recuperar más; sin embargo, perderemos casi más de un metro y pedimos el apoyo para la comunidad de Janitzio; la basura, ya no hay manera de sacarla porque el agua ya no está profunda”.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Michoacán, Carlos Garza Herrera, subrayó que los desarrolladores a nivel nacional se enfrentan al problema de los volúmenes de agua, por lo que, la vivienda de interés social es cada vez es más escasa.

Alejandra Pimentel Espinoza, presidenta municipal de Churintzio, Michoacán, argumentó que se debe reflexionar sobre el cuidado del agua a nivel local e indicó que es complicado cobrar a quien gasta más e incrementar el costo de la mensualidad del agua potable dentro del municipio.

El presidente municipal de Gabriel Zamora, Michoacán, Juan Alberto Andalla Hernández, comentó que tienen problemas con presas; por ello, es vital la colaboración de Conagua y empresas, pues con las temperaturas que hay “se llega a tardar una semana para regar una huerta de mango y, por ende, no producirán por el estrés hídrico”.

Tags: FeaturedPrincipal
Share408Tweet255Send
Previous Post

Diputada del GPPT exhorta a la SCT para que capacite al personal aeroportuario respecto del manejo de la leche materna

Next Post

PIB Turístico creció 8.4% en el 1er Trimestre de 2023

Next Post
PIB Turístico creció 8.4% en el 1er Trimestre de 2023

PIB Turístico creció 8.4% en el 1er Trimestre de 2023

Llegó a Querétaro promoción del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023

Llegó a Querétaro promoción del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023

RECIENTES

Más de 8 millones de capitalinos participaron en el Simulacro Nacional 2025

Más de 8 millones de capitalinos participaron en el Simulacro Nacional 2025

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias...

Ernestina Godoy: la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar justicia, no debilitarla

Ernestina Godoy: la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar justicia, no debilitarla

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Desde Palacio Nacional, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia de la República, defendió que la Ley de Amparo enviada al Senado no debilita esta figura,...

Muere Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma y divulgadora de la ciencia en México

Muere Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma y divulgadora de la ciencia en México

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó este viernes 19 de septiembre de 2025 el fallecimiento de la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro...

Sin voz ni voto: las mujeres marginadas sin derecho al aborto seguro en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Sin voz ni voto: las mujeres marginadas sin derecho al aborto seguro en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Susana Sánchez Segura Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Global por la Despenalización del Aborto, pero en México,...

Marilia Monzón estrena en México “Momento” junto a Ximena Sariñana y ofrecerá showcase en la PlayHaus de Total Play

Marilia Monzón estrena en México “Momento” junto a Ximena Sariñana y ofrecerá showcase en la PlayHaus de Total Play

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

En el cruce entre dos orillas, donde la música española se abraza con la mexicana para reinventarse en un himno...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In