Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Salud

La pandemia dejó lecciones para mejorar y fortalecer los ensayos clínicos a nivel mundial

by Ultrafutbolistas
mayo 19, 2023
in Salud
300
0
La pandemia dejó lecciones para mejorar y fortalecer los ensayos clínicos a nivel mundial
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

La pandemia de COVID-19 ha propiciado una mayor exploración acerca de cómo los ensayos clínicos pueden mejorarse, fortalecerse y coordinarse a nivel mundial, a fin de lograr que sean más amplios, sólidos, diversos e incluyentes, en beneficio de cada vez más personas alrededor de todo el mundo.

Advertisement Banner

En vísperas del Día Mundial de la Investigación Clínica —este 20 de mayo—, es importante reconocer los avances logrados a raíz de la pandemia, pero también refrendar el compromiso con la búsqueda de nuevas y mejores terapias para hacer frente a las enfermedades que tienen un mayor impacto en la población, señaló la Dra. Gabriela Dávila, Directora Regional de Investigación Clínica para Europa, Canadá y América Latina de Pfizer.

“México fue un país que contribuyó de manera importante en la investigación clínica del medicamento antiviral para COVID desarrollado por Pfizer. En dos de los tres protocolos de investigación en los que se participó se obtuvo el tercer lugar en reclutamiento de pacientes a nivel mundial. Esto se logró en tan sólo cuatro meses. El estudio de investigación clínica para el medicamento antiviral para COVID pediátrico fue aprobado por la autoridad regulatoria en tres días hábiles, actualmente nos encontramos en proceso de implementación para arrancar el reclutamiento de participantes. México es el único país de Latinoamérica participando en este proyecto”, explicó.

Más allá de estos resultados, lo cierto es que, durante los últimos tres años, la industria farmacéutica enfrentó un panorama complicado, en el que se presentaron condiciones adversas para el desarrollo de estudios clínicos en otras áreas terapéuticas como oncología. En ese sentido —comentó la Dra. Dávila—, es muy importante trabajar por revertir la situación.

“En febrero de 2022 se obtuvo la aprobación regulatoria del primer estudio Fase 1 para un medicamento nuevo para combatir el cáncer de mama. El 18 de julio de 2022 se tuvo el ingreso del primer paciente en dicho estudio, del cual al momento estamos como top enroler a nivel global. A finales de marzo de 2023, en México, Pfizer llevaba a cabo 33 estudios clínicos—principalmente en fases III y IIIB—, en 183 sitios (on going+planeados), con 636 sujetos activos, para indicaciones como oncología, inflamación, vacunas, enfermedades infecciosas y hematología”, detalló.

En 2022, la inversión en investigación clínica de la compañía biofarmacéutica de innovación en México ascendió a 16 millones 394 mil 175 dólares, un 42.1% más respecto de los 11 millones 531 mil 886 dólares invertidos en 2021 y un 64.5% más respecto de los 9 millones 961 mil 20 dólares invertidos en 2019.

Históricamente, algunas comunidades han estado subrepresentadas en la investigación clínica. Existen obstáculos para su participación en los estudios clínicos, como el acceso geográfico, las barreras lingüísticas y la falta de confianza en la comunidad médica y el proceso de desarrollo de fármacos, entre otros. Es importante recalcar que Pfizer se apega a los más altos estándares de calidad y ética en sus estudios, como las Buenas Prácticas Clínicas, por mencionar alguno.

“Nos hemos comprometido a diseñar estudios clínicos que reflejen la diversidad racial y étnica de los países donde se realiza la investigación clínica además de la epidemiología de las enfermedades que pretendemos tratar o prevenir. Estamos evolucionando en la manera cómo nos asociamos con los centros de investigación para elegir ubicaciones en comunidades que representen la diversidad de los posibles participantes; trabajando con organizaciones de defensa de los pacientes, medios de comunicación y la comunidad para crear conciencia y construir confianza, y también facilitando las maneras en que los pacientes encuentran información sobre los posibles Estudios, por medio de materiales culturalmente relevantes y lingüísticamente apropiados en múltiples idiomas”, destacó la Dra. Dávila.

Share408Tweet255Send
Previous Post

Fraudes a empresas de telecomunicaciones pueden reducirse hasta en un 50% con análisis de data: SAS

Next Post

Reconocen en Nueva York a gobiernos que fortalecen la unión familiar

Next Post
Reconocen en Nueva York a gobiernos que fortalecen la unión familiar

Reconocen en Nueva York a gobiernos que fortalecen la unión familiar

Kumon tiene siete centros en Tepic y proyecta abrir más

Kumon tiene siete centros en Tepic y proyecta abrir más

RECIENTES

Bruno Danzza lanza “No Sale el Sol”: la voz que convierte las despedidas en himnos

Bruno Danzza lanza “No Sale el Sol”: la voz que convierte las despedidas en himnos

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

En la vastedad de la música mexicana, donde el canto se convierte en espejo de la vida y las melodías...

Balón de Oro 2025: Mbappé y Lamine Yamal, entre los nominados

Balón de Oro 2025: Mbappé y Lamine Yamal, entre los nominados

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La revista France Football anunció el pasado mes de agosto a sus nominados al Balón de Oro 2025, donde destacaron...

Reforma a Ley de Amparo no limita el acceso a la defensa: Zaldívar

Reforma a Ley de Amparo no limita el acceso a la defensa: Zaldívar

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, rechazó que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo sea...

SUBE a 25 los muertos por el ‘pipazo’ en Iztapalapa, CDMX

SUBE a 25 los muertos por el ‘pipazo’ en Iztapalapa, CDMX

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Una de las tragedias más fuertes que se vivió recientemente en Iztapalapa, Ciudad de México fue la de la explosión...

Volcán Kilauea entra en erupción; deja fuentes de lava de 150 metros de altura

Volcán Kilauea entra en erupción; deja fuentes de lava de 150 metros de altura

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

El volcán Kīlauea, ubicado en la isla de Hawái, experimentó una nueva erupción en la madrugada de este viernes (hora...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In