Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Economía

Alberto Sentíes Palacio habla sobre el repunte de la economía

by Ultrafutbolistas
noviembre 30, 2022
in Economía
309
0
Alberto Sentíes Palacio habla sobre el repunte de la economía
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

 

Advertisement Banner

El experto en finanzas empresariales, Alberto Sentíes Palacio, explica a este espacio cuales son las razones por las que México presentó un crecimiento en su economía en el último trimestre. Para Alberto Sentíes Palacio, el país mantiene señales de recuperación económica y se aleja de forma preliminar de una estanflación en su economía para el próximo año 2023.

 

La economía de México está mostrando una mejoría para el corto plazo.

 

De acuerdo con las cifras preliminares del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció 1 por ciento en el tercer trimestre de 2022, su cuarto incremento trimestral consecutivo.

“El PIB de México acumula cuatro trimestres seguidos registrando crecimientos, con lo que, hasta el momento, la posibilidad de que se presente un escenario de estanflación ha bajado considerablemente. Por lo tanto, el panorama económico de México está mostrando una mejoría para el corto plazo tanto por el lado externo como interno, por lo que podría terminar el 2022 con un crecimiento mejor al previsto”, aseguró Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio nos hace ver que con el reciente avance trimestral, el tamaño de la economía mexicana mantiene un nivel similar al de hace casi cinco años, es decir, al que tenía en el cuarto trimestre de 2017. También señaló que, si se mantuviese este ritmo, el próximo trimestre alcanzaría el nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia, y el de su máximo histórico más reciente, en el tercer trimestre de 2018.

“El crecimiento ha sido liderado por la producción manufacturera dada la disminución de las interrupciones en la cadena de suministro. Se espera también que el sector servicios siga creciendo por el descenso en los casos de COVID-19”, señaló Alberto Sentíes Palacio.

Los datos muestran que la recuperación de la economía mexicana es generalizada en sus sectores, pero el indicador relacionado con los servicios de alojamiento destacó en los meses previos probablemente por la temporada vacacional, ya que tuvo menores restricciones relacionadas con la pandemia.

Alberto Sentíes Palacio nos comenta que otro sector que presentó un comportamiento favorable fue el relacionado con el comercio al por mayor, lo cual podría estar relacionado con la reposición de inventarios que las empresas están llevando a cabo, tras varios meses de problemáticas con las cadenas globales de valor.

 

En este sentido, Alberto Sentíes Palacio calificó como «muy positivo» el resultado económico de agosto, pero advirtió sobre riesgos latentes como la elevada inflación, las condiciones monetarias más restringidas, sobre todo en Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

 

RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS, FACTOR CLAVE EN REPUNTE DE LA ECONOMÍA

 

Sin duda un elemento clave en el crecimiento que tuvo nuestro país en el último trimestre fue el relacionado con la relocalización de empresas de Asia que buscan instalarse en México por su cercanía con Estados Unidos, fenómeno conocido como “nearshoring”. Esto debido al encarecimiento del transporte de mercancías provenientes del continente asiático por el aumento en los precios de los energéticos, producto de  la guerra entre Rusia y Ucrania. También se debe a los cortes en las cadenas de producción de países como China por repuntes de contagios de Covid-19.

Expertos en temas inmobiliarios, estiman que el “nearshoring” concentró alrededor de 40 por ciento de la demanda de naves industriales al norte del país en el primer trimestre del año, cuando en años anteriores apenas era de un 15 por ciento.

Al respecto, el especialista en temas financieros, Alberto Sentíes Palacio, opinó que México requerirá más que su cercanía con Estados Unidos para afianzarse dentro del “nearshoring”, y apuntó que el tema energético y la conectividad son claves para seguir atrayendo inversiones. Alberto Sentíes Palacio también destacó que el transporte es uno de los rubros donde las empresas buscan reducir costos mediante el “nearshoring”, por lo cual invertir en este campo resulta fundamental.

“Estudios relacionados con  el costo promedio de la producción de la industria de manufactura en general en China y México, arrojaron que al trasladar la capacidad de manufactura para proveer a Estados Unidos desde México, las industrias pueden tener una disminución promedio de 23 por ciento en sus costos de producción, además de un menor costo de mano obra y aranceles”, apuntó Alberto Sentíes Palacio.

 

Industriales del norte del país revelaron que los parques industriales se están quedando cortos ante la demanda. A nivel nacional la demanda de naves industriales por “nearshoring” fue de 735 mil metros cuadrados en 2021, pero se espera que este año cierre con alrededor un millón 100 mil metros cuadrados.

PANEL ENERGÉTICO EN EL T-MEC, PIEDRA EN EL ZAPATO PARA LA ECONOMÍA

Ante la controversia en la que se ha visto envuelto México alrededor del T-MEC por la preocupación de Canadá y Estados Unidos sobre la política energética del gobierno mexicano, Alberto Sentíes Palacio comentó que, en caso de llegar a un panel, en su opinión México lo perdería.

“El problema es muy simple, no se trata de una mala interpretación del tratado. La controversia estriba en que la ley de la industria eléctrica que se aprobó en febrero de 2021 reduce el espacio de participación del sector privado de las empresas de Estados Unidos, Canadá y mexicanas”, afirmó Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio comentó que en la antesala de un panel, México debe estar consciente de lo que significaría perder el panel, y por ello debe modificar la estrategia de negociación durante las consultas con Estados Unidos y Canadá, ya que las represalias afectarían sobre todo a los exportadores y los empleos dentro de esta actividad. Al respecto, la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, asegura que se trabajará para resolver el proceso de consultas en la materia, así como para generar las condiciones para que las empresas tengan certeza.

 

Share408Tweet255Send
Previous Post

SCJN no va a prohibir nacimientos navideños: advierte AMLO a Kanan y exige respeten la libertad religiosa

Next Post

“Es muy probable” que viaje a Perú el 14 de diciembre: AMLO

Next Post
“Es muy probable” que viaje a Perú el 14 de diciembre: AMLO

“Es muy probable” que viaje a Perú el 14 de diciembre: AMLO

Todavía no se decide sí Gerardo Esquivel continúa en Banxico: AMLO

Todavía no se decide sí Gerardo Esquivel continúa en Banxico: AMLO

RECIENTES

Más de 8 millones de capitalinos participaron en el Simulacro Nacional 2025

Más de 8 millones de capitalinos participaron en el Simulacro Nacional 2025

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias...

Ernestina Godoy: la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar justicia, no debilitarla

Ernestina Godoy: la reforma a la Ley de Amparo busca agilizar justicia, no debilitarla

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Desde Palacio Nacional, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia de la República, defendió que la Ley de Amparo enviada al Senado no debilita esta figura,...

Muere Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma y divulgadora de la ciencia en México

Muere Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma y divulgadora de la ciencia en México

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó este viernes 19 de septiembre de 2025 el fallecimiento de la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro...

Sin voz ni voto: las mujeres marginadas sin derecho al aborto seguro en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Sin voz ni voto: las mujeres marginadas sin derecho al aborto seguro en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

Susana Sánchez Segura Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Global por la Despenalización del Aborto, pero en México,...

Marilia Monzón estrena en México “Momento” junto a Ximena Sariñana y ofrecerá showcase en la PlayHaus de Total Play

Marilia Monzón estrena en México “Momento” junto a Ximena Sariñana y ofrecerá showcase en la PlayHaus de Total Play

by Ultrafutbolistas
septiembre 19, 2025
0

En el cruce entre dos orillas, donde la música española se abraza con la mexicana para reinventarse en un himno...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In