Subscribe
ULTRAFUTBOLISTAS
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia
No Result
View All Result
ULTRAFUTBOLISTAS
Home Economía

FORJADORES DE MÉXICO/ Una mirada a la Inversión Extranjera Directa

by Ultrafutbolistas
febrero 28, 2022
in Economía, Portada, Principal
309
0
1k
SHARES
5.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de la Fundación Forjadores de México A.C

Advertisement Banner

El repunte económico del país depende en gran parte de nuestra capacidad de atraer capitales extranjeros. Y aún en medio de la incertidumbre pandémica se encuentran resultados plausibles en entidades como Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Quintana Roo con tasas de triple dígito en la IED. En 2021, Guanajuato encabeza la lista.

La entidad de la región del Bajío registró un incremento anual de 775.9% en la captación de capital foráneo, variación impulsada por el sector automotriz y por Japón.

A nivel nacional, la IED creció 13.2% a tasa anual en el 2021, después de registrar una caída de 18.8% en el 2020. Esta tendencia de recuperación la encabezó el estado de Guanajuato con un aumento anual de 775.9%.

Esto es: la inversión extranjera en territorio guanajuatense ascendió a 1,745 millones de dólares, 119.2% más que en el 2019, año prepandémico, y 775.9% superior al indicador del 2020; por monto, fue el mayor en los últimos tres años.

Por tipo de inversión, los 1,745 millones de dólares de IED corresponden a 44.4% de cuentas entre compañías, 30.1% de nuevas inversiones y 25.5% de reinversión de utilidades.

Resalta el rubro de nuevas inversiones, ya que además de presentar un incremento anual de 69.5%, manifestó confianza de los inversionistas foráneos de inyectar capital en la entidad.

El dinamismo de Guanajuato provino del sector automotriz. Las ramas económicas con mayor flujo de IED fueron fabricación de automóviles y camiones (565 millones de dólares), fabricación de autopartes (495 millones) y fabricación de productos de hule (144 millones).
Mientras por país de origen, los mayores montos de inversión llegaron de Japón (644 millones de dólares), Estados Unidos (438 millones), España (223 millones), Alemania (148 millones) y Francia (135 millones). Al otro extremo, solamente se registraron dos saldos negativos: Países Bajos (-7 millones de dólares) e Italia (-31 millones).

Los 1,745 millones de dólares de Guanajuato colocaron a la entidad en la sexta posición de mayor captación de IED, detrás de Chihuahua (1,843 millones), Jalisco (2,098 millones), Baja California (2,213 millones), Nuevo León (4,026 millones) y Ciudad de México (5,057 millones).

Ahora, Guanajuato no fue la única entidad en incrementar la llegada de capital extranjero. En total, 15 estados mostraron crecimientos anuales en su IED durante el 2021. Al territorio guanajuatense le siguieron cuatro entidades con variaciones de triple dígito: Michoacán (278.5%), Chihuahua (190.4%), Guerrero (124.9%) y Quintana Roo (107.4 por ciento).

Por su parte, en el grupo con incrementos de doble dígito estuvieron Tamaulipas (91.0%), Baja California (85.0%), Baja California Sur (78.6%), Sonora (58.2%), Campeche (55.7%), Nuevo León (30.1%), Chiapas (26.1%) y Coahuila (22.5%).

Durango obtuvo un alza de 7.2% anual en captación de inversión extranjera, en tanto, Zacatecas pasó de un saldo negativo en el 2020 (-406 millones de dólares) a un saldo positivo (1,315 millones).

Entre los planes de reactivación de las entidades sobresale garantizar la vacunación para toda la población, apoyo al ingreso de las familias y las mipymes, inversión pública en movilidad, agua e infraestructura social. También acciones emergentes para la reactivación de la construcción, impulso de proyectos estratégicos con privados, reactivación turística y cultural, economía circular, energías limpias y ciudad segura.

 

Tags: Antonio Ortíz VázquezFundación Forjadores de MéxicoInversión Extranjera DirectaPrincipal
Share408Tweet255Send
Previous Post

SALUD LABORAL/ Secretos de la automotivación

Next Post

PORTAFOLIOS/ Seducción de las criptomonedas y el blockchain

Next Post

PORTAFOLIOS/ Seducción de las criptomonedas y el blockchain

GOBIERNO DE CALIDAD/Reinvención profesional

RECIENTES

Israel entrega los cuerpos de 30 palestinos a Gaza, algunos con «signos de abuso»

Israel entrega los cuerpos de 30 palestinos a Gaza, algunos con «signos de abuso»

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza recibió este jueves otros treinta cuerpos de palestinos por parte de...

El papa León XIV denuncia ante la FAO el uso «cruel» del hambre como «arma de guerra» y la situación en Gaza

El papa León XIV denuncia ante la FAO el uso «cruel» del hambre como «arma de guerra» y la situación en Gaza

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El papa León XIV ha denunciado el «uso de los alimentos como arma de guerra» y la carestía en lugares...

Nos encontramos en temporal de lluvias, calor extremo y viento fuerte en varios estados

México enfrentará lluvias, viento y descenso de temperatura este jueves

by Ultrafutbolistas
octubre 16, 2025
0

El pronóstico del clima indica que el sistema frontal número 7 se mantendrá estacionario sobre el norte de México y,...

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

Omar Alcántara posiciona México en foros internacionales

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

Entrevista al Maestro Omar Alcántara Barrera, creador de la Cumbre Mundial del Conocimiento, que reúne a las mentes más brillantes...

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

Analizaron funcionarios del Gobierno de Tamaulipas, especialistas y directivos de la CEPAL el desarrollo productivo de México y su vinculación con la productividad y sostenibilidad de la región

by Ultrafutbolistas
octubre 15, 2025
0

En la Ciudad de México, la Secretaría de Economía de Tamaulipas, encabezada por Ninfa Cantú Deándar, realizó el foro “Tamaulipas...

  • Login
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In